Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Alberto Fernández comparó la deuda de Macri y Milei con la reconstrucción de Gaza: «Adictos a la deuda»

 

Alberto Fernández volvió a cuestionar con dureza el nivel de endeudamiento externo que contrajeron los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei.

 
Alberto Fernández
Alberto Fernández cruzó a José Luis Espert y lo llamó “Libernarco” en medio del escándalo por sus supuestos vínculos con el empresario detenido Federico Machado.

El expresidente Alberto Fernández volvió a cuestionar con dureza el nivel de endeudamiento externo que contrajeron los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, al compararlo con la millonaria inversión necesaria para reconstruir Gaza tras el conflicto armado entre Israel y Hamás.

Desde sus redes sociales, el exmandatario publicó un mensaje en el que afirmó: “Reconstruir Gaza, después del martirio que vivió ese pueblo, va a costar 70 mil millones de dólares. Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI”.

Fernández acompañó su publicación con una captura de pantalla de un informe de la ONU, que estimó el valor de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras la guerra. En ese contexto, lanzó una crítica contundente a las políticas financieras de sus sucesores: “Los adictos a la deuda siempre recaen… y nosotros pagamos su vicio”.

El exjefe de Estado apuntó así contra lo que considera una repetición del modelo económico basado en el endeudamiento, al advertir que “cada vez que la Argentina se endeuda, terminan pagando los sectores más vulnerables”.

Las declaraciones generaron eco inmediato en el ámbito político y en las redes sociales, donde su frase “pagamos el vicio de los adictos a la deuda” se viralizó entre usuarios que debatieron sobre la situación financiera actual y los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

El mensaje de Fernández se suma a una serie de críticas hacia la gestión económica de Milei, a quien acusa de profundizar la dependencia externa y de repetir los errores del macrismo, esta vez bajo el discurso de la “libertad económica”.