Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Alejo Ramos Padilla frenó a LLA: “Es fácticamente imposible reimprimir las boletas”

 

El juez federal explicó los fundamentos de su decisión y defendió el fallo que ubicó a Karen Reichardt en el primer lugar de la lista libertaria.

 
Ramos Padilla

El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, descartó la posibilidad de reimprimir las boletas para las próximas elecciones legislativas, tras el pedido presentado por La Libertad Avanza (LLA) luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. El magistrado fue categórico: “Es fácticamente imposible”.

En declaraciones a Futurock, Ramos Padilla explicó los fundamentos de su decisión y defendió el fallo que ubicó a Karen Reichardt en el primer lugar de la lista libertaria, tras la vacancia generada por la salida de Espert. Además, aclaró que la medida no fue individual, sino que contó con el aval de la fiscal de primera instancia María Laura Roteta y del fiscal de Cámara, quienes recomendaron aplicar el criterio de paridad de género.

“El reemplazo debía respetar el orden de la lista y la alternancia de género. Así lo pidieron los fiscales, y así se resolvió”, sostuvo el juez. En ese sentido, señaló que todas las agrupaciones políticas coincidieron con el criterio, salvo La Libertad Avanza, que planteó objeciones y solicitó una nueva impresión de boletas.

El debate por la paridad y la imposibilidad técnica

Bajo ese marco, Ramos Padilla defendió su resolución como un acto de cumplimiento estricto de la ley de paridad y el enfoque de género en materia electoral. Recordó que la normativa busca evitar que las mujeres sean desplazadas de los espacios políticos, tal como ocurrió en otros países. “Las leyes de género no pueden ser usadas en contra de las mujeres. En este caso, dieciséis hombres pasaron a mejores lugares que diecisiete mujeres. Ocurrió exactamente lo contrario a lo que la norma pretendía reparar”, explicó.

El magistrado también hizo referencia al fallo de la Cámara Nacional Electoral, que dictó una resolución contraria a su criterio. Según señaló, el debate sobre la aplicación de la paridad “sigue abierto”, y advirtió que la decisión del tribunal “postergó a dieciséis mujeres” en las listas de las elecciones bonaerenses.

En cuanto al pedido de reimpresión de boletas formulado por La Libertad Avanza, Ramos Padilla fue enfático al rechazarlo. “Las boletas están todas impresas, ya recibidas en el juzgado y listas para distribuirse. Hay casi cuarenta mil bolsas preparadas para toda la Provincia de Buenos Aires. Es imposible reimprimirlas a tiempo”, detalló.

Advertencia sobre los plazos y el riesgo electoral

El calendario electoral establece que la distribución de boletas debía comenzar el 11 de octubre. De esa manera, la entrega se realizaría desde el 16 si hubiera ajustes de cronograma. Ramos Padilla explicó que cualquier cambio implicaría revisar los modelos, auditar nuevamente, aprobar diseños y armar los bolsines, procesos que requieren varias semanas de trabajo y la intervención de todas las agrupaciones.

“Con la boleta única, ya no depende de un partido. Cada modificación afecta a todos los espacios, y todos tienen derecho a participar. No se trata solo de imprimir, sino de garantizar transparencia y legalidad”, enfatizó.

En ese sentido, el magistrado advirtió que una eventual decisión de la Cámara que ordenara la reimpresión “pondría en riesgo las elecciones del 26 de octubre”, según los informes de la Dirección Nacional Electoral, el Correo Argentino y los equipos técnicos del Gobierno nacional.

Por último, Ramos Padilla insistió en que el proceso electoral bonaerense “se encuentra en condiciones normales y seguras”. Además, agregó que los plazos no permiten más modificaciones: “No es viable en el tiempo que queda antes de la elección. Las boletas están listas y cualquier cambio sería un riesgo institucional grave”.