La Justicia Nacional Electoral (JNE) advirtió sobre estafa por medio de correos falsos que exigen pagar una supuesta multa por no haber votado. El mail proviene de una dirección apócrifa y busca sustraer datos personales. La JNE aclaró que el único canal para verificar la situación de los electores es el sitio oficial https://infractores.padron.gov.ar/.
Correo fraudulento simula multa electoral
El correo falso llega desde la dirección multas@gob.ar y simula ser enviado por Mi Argentina. En el mensaje se indica que el ciudadano debe regularizar su situación y pagar una multa por no haber asistido a votar.
La JNE advirtió que el mensaje contiene un enlace que puede sustraer información del dispositivo de la persona. Reiteraron que ningún organismo electoral envía correos de este tipo y que el único medio oficial para corroborar la situación es el portal infractores.padron.gov.ar.
Contenido del mail fraudulento
El correo menciona las elecciones del 26 de octubre de 2025 y alerta sobre la inasistencia. Incluye un link para “consultar el detalle y regularizar la situación”, que en realidad busca obtener datos personales de la víctima.
El mensaje dice: «Según el registro del Padrón Electoral Nacional, se verificó que no asististe a la votación del día 26 de octubre de 2025. De acuerdo con la legislación vigente, corresponde una multa administrativa. Puede ser abonada o justificada en línea dentro de los próximos 3 días hábiles. Para consultar el detalle, ingresá al siguiente enlace.

En las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre se eligieron 127 diputados y 24 senadores nacionales, renovando una parte importante del Congreso. Cerca de 12 millones de personas no asistieron y la ley contempla sanciones para quienes no votan.
Por primera vez, los comicios se realizaron con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. La BUP unifica en una sola hoja todos los candidatos y partidos, evitando la falta de boletas y reduciendo irregularidades.
El gobierno de Javier Milei impulsó esta modalidad con el objetivo de mejorar la transparencia y simplificar el recuento de votos, marcando un cambio histórico en la forma de votar en Argentina.
