Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

ARCA publicó por error datos de cuentas bancarias en EE. UU.

 

El organismo tributario confirmó que fue una falla de sistema y negó la violación del secreto fiscal. La polémica reabrió dudas sobre el acuerdo con Estados Unidos.

 
recaudación tributaria ARCA
La agencia ARCA publicó por error datos bancarios de argentinos en EE. UU., negó violar el secreto fiscal y reavivó el debate sobre el intercambio FATCA.

Un error de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) expuso hoy información sobre cuentas bancarias de argentinos en EE.UU. El organismo que conduce Juan Pazo aclaró al medio La Nación que no hubo violación del secreto fiscal. Sin embargo, especialistas remarcan que el incidente reaviva dudas sobre el intercambio de datos con el IRS.

Qué pasó con la filtración de ARCA

ARCA admitió que el episodio se trató de un “error de interfaz” en la plataforma digital de contribuyentes. La falla permitió que algunos usuarios vieran información vinculada a sus cuentas u operaciones en Estados Unidos dentro de la solapa “Nuestra Parte”. Según el organismo, el problema fue corregido de inmediato y los datos ya no están disponibles.

El error no implica, según el fisco, una vulneración del secreto fiscal. Solo los propios contribuyentes podían visualizar la información desde sus perfiles privados. A pesar de esa aclaración, el episodio provocó inquietud entre contadores y tributaristas, que desde hace tiempo siguen de cerca la aplicación del acuerdo con el IRS.

Los tributaristas explicaron el alcance

El tributarista Sebastián Domínguez informó que la información publicada incluía el nombre de la institución financiera y el número de cuenta, pero no montos. “ARCA puso a disposición datos de FATCA, aunque por ahora sin importes”, señaló en un reporte a clientes.

El especialista Martín Caranta agregó que el caso confirma la vigencia del acuerdo FATCA y que Estados Unidos ya envía datos de cuentas argentinas. “El intercambio está en marcha y ARCA recibe toda la información”, afirmó.

Por su parte, el abogado Diego Fraga destacó que no se vulneró el secreto fiscal. “El acceso era personal, y en algunos casos, esta transparencia puede impulsar a los contribuyentes a regularizar su situación de manera voluntaria”, explicó en diálogo con La Nación.

Qué datos recibe Argentina de Estados Unidos

De acuerdo con el convenio, Estados Unidos informa sobre cuentas de depósito a nombre de personas humanas residentes en Argentina que hayan generado más de diez dólares de intereses anuales. La información enviada incluye el monto de intereses, los datos del titular, el número de cuenta y la institución financiera involucrada.

En cambio, no se reportan saldos de las cuentas ni intereses de operaciones realizadas por sociedades, fideicomisos u otras entidades jurídicas. Tampoco se incluye información de cuentas sin intereses acreditados durante el año fiscal.

Impacto político y económico del episodio

Aunque ARCA relativizó la importancia del error, la publicación dejó en evidencia que el intercambio de información ya funciona de forma plena. Para el Gobierno de Javier Milei, se trata de una herramienta clave en la lucha contra la evasión. Sin embargo, la oposición y algunos especialistas insisten en advertir sobre los riesgos de seguridad y el uso político de los datos.

El caso reavivó además la discusión sobre el futuro de nuevas moratorias y planes de blanqueo. Algunos tributaristas creen que la estrategia de mostrar la información podría utilizarse más adelante para estimular el cumplimiento voluntario.