El Gobierno de Javier Milei se prepara para comunicar este miércoles los detalles de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que habría quedado cerrado durante la reunión que el mandatario mantuvo ayer con Donald Trump en la Casa Blanca. La expectativa en la Casa Rosada es que el anuncio oficial se produzca hoy mismo, en medio de la atención de los mercados y del escenario electoral.
“Va a anunciarse un acuerdo y entiendo que va a suceder hoy”, sostuvo una fuente de máxima confianza del Ejecutivo a Infobae. Según trascendió, el documento fue rubricado por el presidente norteamericano en las últimas horas del martes, sellando los términos que ambos gobiernos venían negociando desde hace meses.
Trump condicionó el apoyo financiero
El anuncio llega tras las declaraciones de Trump que generaron inquietud en los mercados. En conferencia de prensa, advirtió: “Si un socialista o un comunista gana, no seremos generosos con Argentina”. La frase fue interpretada como un respaldo político directo a Milei y como una advertencia velada. Y es que el respaldo financiero de Washington dependerá del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el anuncio es inminente: “El presidente americano ya le puso la rúbrica a lo que se vino trabajando. Tan pronto lo formalicemos, la Cancillería o la Secretaría de Comercio lo estarán anunciando”, aseguró en declaraciones a A24.
Un entendimiento con impacto estratégico
El acuerdo incluiría reducción de aranceles y mayor acceso para exportaciones argentinas a sectores específicos, además de cooperación tecnológica y financiera. Según adelantó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se trata de un entendimiento inédito dentro del esquema comercial estadounidense, con beneficios concretos para sectores productivos locales.
La negociación fue liderada por el embajador Luis María Kreckler y el secretario Pablo Lavigne. Quienes cerraron en Washington los términos para recortar los gravámenes recíprocos y facilitar la entrada de productos nacionales al mercado estadounidense.
Estados Unidos, socio y respaldo político
Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China, con exportaciones que en 2024 alcanzaron USD 6.464 millones. Según la consultora Analytica, el intercambio bilateral dejó el año pasado un superávit de USD 228 millones para el país.
Actualmente, los bienes argentinos enfrentan un arancel base del 10% —la tasa más baja entre las fijadas por la administración Trump—, aunque aún pesan derechos del 50% sobre el aluminio y el acero. El nuevo acuerdo buscaría aliviar esos tributos y consolidar la relación económica.
Milei busca proyectar fortaleza internacional
La alianza con Washington consolida la estrategia de apertura global que impulsa Milei. El Presidente ha criticado los esquemas regionales tradicionales, como el Mercosur, al considerar que “se convirtieron en una prisión que impide aprovechar las ventajas comparativas”. En julio, durante la Cumbre del bloque en Buenos Aires, ya había anticipado acuerdos con EFTA, India, Israel y Emiratos Árabes Unidos.
Ahora, el objetivo es mostrar respaldo internacional y fortalecer la narrativa oficialista a pocos días de los comicios. “No podemos hacer grandes anuncios por ley electoral, pero este tipo de avances permiten mostrar gestión y confianza”, admitió un funcionario cercano al Presidente.
