Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, anunció que el sindicato llamó a todos los estatales a votar contra Javier Milei el 26 de octubre. Además, se declaró el Estado de Alerta en la Administración Pública y se evaluan nuevas medidas de fuerza.
Coordinación con las provincias
Desde el Consejo Directivo Nacional de ATE se reunieron con todas las conducciones provinciales para definir acciones de cara a las elecciones.
El sindicato expresó su rechazo a las políticas del Gobierno y destacó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria de los estatales.
Aguiar advirtió que los aumentos previstos dejarán a más del 80?% de los empleados públicos por debajo de la línea de pobreza. Por eso, señaló que la situación es insostenible y requiere respuesta inmediata.
Estado de alerta y próximas medidas
ATE declaró el Estado de Alerta en toda la Administración Pública. Además, convocó a los trabajadores a seguir de cerca las futuras acciones del sindicato.
Se iniciará la planificación de una medida de fuerza de alcance general. El objetivo es exigir la reapertura de paritarias y un aumento de emergencia que compense la pérdida del poder adquisitivo.
El sindicato remarcó que solo en la última semana los alimentos subieron más del 10?%, lo que afecta a los ingresos de los trabajadores. Por eso, considera urgente una respuesta del Gobierno.
Convocatoria a votar
El sindicato pidió a los estatales que voten en rechazo a las políticas de Javier Milei. Según ATE, esto permitirá limitar el poder del Gobierno y reforzar la representación parlamentaria de los trabajadores públicos.
Para ello, se promoverán actividades en redes sociales, medios sindicales y reuniones territoriales en las provincias. Así buscan garantizar que todos los afiliados reciban la información y comprendan la convocatoria.
Reclamos salariales y sociales
ATE insistió en que el Gobierno de Javier Milei debe reabrir las negociaciones salariales y otorgar aumentos urgentes. El sindicato alertó que el nivel de endeudamiento de los hogares sigue creciendo y que los ingresos no alcanzan para cubrir los precios de alimentos, transporte y servicios básicos. Con estas acciones, el sindicato busca consolidar un frente activo y garantizar que los trabajadores públicos estén representados en las decisiones políticas y económicas del país.