Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof acusó al Gobierno de excluirlo por «pedido de Trump» y cuestionó el desprecio de Milei por el federalismo

 

El gobernador bonaerense criticó a la administración libertaria por las «decisiones ilegales» que tomaron al recortar fondos.

 
Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó duramente al presidente Javier Milei por haberlo dejado fuera del grupo de 20 mandatarios provinciales que fueron convocados a la Casa Rosada para reunirse con el Gobierno nacional. El mandatario bonaerense aseguró que no recibió ningún llamado oficial ni explicación sobre su exclusión y calificó la decisión como «una muestra del desprecio de Milei por el federalismo».

«No me llamaron para decirme ‘no te invitamos’, se ve que hay una decisión tomada«, sostuvo Axel Kicillof en Radio 10. Según explicó, considera que el Gobierno está «construyendo la foto que les pidieron Trump, Bessent, Bennet«, en referencia al expresidente estadounidense Donald Trump, al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y al embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley (a quien confundió con Bennet), figuras con las que Milei mantiene una estrecha relación política y económica.

«Comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención siempre fue intercambiar respetuosamente, seriamente. No me pueden achacar insultos ni maltratos, no lo hice con el Presidente, pese a que él lo tiene por deporte. Lo hizo con mucha gente, y yo soy número fijo para el insulto», ironizó el gobernador, en un tono crítico pero medido.

Críticas al Gobierno nacional

Kicillof cuestionó que el Gobierno nacional «pasa por alto que representamos casi la mitad del país«. «En el caso de la provincia de Buenos Aires, representamos al 40% de la población y aportamos el 40% de la recaudación. En temas laborales concentramos el 50% de la industria, y también las mayores dificultades que produce su programa económico», remarcó.

El mandatario recordó que tras las elecciones de septiembre, en las que el oficialismo provincial se impuso por amplio margen, había manifestado públicamente su voluntad de cooperar con el Gobierno nacional. «Esa noche dije: ‘Presidente, juntémonos a trabajar sobre los problemas’. Yo hice lo contrario que él. Pero Milei comete un error: que no estemos de acuerdo y no pueda sentarse a discutir habla de sus limitaciones y de los planes que tiene», afirmó.

En ese sentido, denunció que la Casa Rosada tomó «decisiones ilegales» al quitar fondos a las provincias. «Tomaron decisiones ilegales, quitaron fondos establecidos por ley. Casi todos los gobernadores fuimos a la Corte Suprema, hay mucho pendiente», advirtió. Axel Kicillof también le pidió a Milei que aprenda a «convivir con las diferencias«, aunque aclaró que no participaría de una reunión si se trata únicamente de «pedir votos en el Congreso sin dejar espacio para modificar o discutir nada».

El gobernador bonaerense sostuvo que su administración mantiene la disposición al diálogo institucional: «Nuestros ministros intentan hablar con sus pares nacionales, tienen esa indicación». Sin embargo, acusó a Milei de tener «un desprecio muy fuerte por el federalismo y la división de poderes«, y de gobernar «con decretos y vetos«. Finalmente, Kicillof cerró con un mensaje personal hacia el presidente: «Me da pena que sea un presidente que no puede aceptar críticas, otras voces. Pueden ser duras, pero siempre fueron respetuosas. Nunca le faltamos el respeto«.