Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof enfrenta su próximo desafío: presupuesto, negociación interna y proyección hacia 2027

 

El gobernador bonaerense prepara el envío del Presupuesto 2026 y busca destrabar la ley de financiamiento antes de fin de año.

 
Kicillof

En la gobernación bonaerense ya se preparan para el día después de las elecciones de este domingo. El resultado definirá el tono político de la semana siguiente, aunque en La Plata reconocen que el escenario no variará demasiado respecto de los comicios del 7 de septiembre, cuando Axel Kicillof con Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza.

Las encuestas internas que circulan en el entorno de Axel Kicillof indican que la diferencia se habría achicado a entre 7 y 10 puntos, lo que refleja un leve repunte del voto libertario. Sin embargo, más allá de la disputa electoral, el gobernador deberá enfrentar una agenda cargada de desafíos políticos, económicos y partidarios.

La ley de financiamiento y el Presupuesto 2026

El primer frente es legislativo. El Ejecutivo provincial buscará aprobar antes del cierre del año la ley de financiamiento por USD 1.045 millones, presentada en mayo y aún sin tratamiento en el recinto. El texto autoriza al Gobierno a tomar deuda para cubrir vencimientos originados durante la gestión de María Eugenia Vidal.

“El proyecto es muy necesario para la Provincia. Estamos ante momentos financieros complejos, con recortes presupuestarios y una fuerte caída en la coparticipación”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al defender la iniciativa. También advirtió que la recaudación provincial cayó por efecto de la recesión y la merma de actividad económica en los municipios.

Negociación con la oposición y tensiones internas

Con la actual composición legislativa —y la que asumirá en diciembre—, el oficialismo necesitará acuerdos con un sector opositor para destrabar la votación. En la última reunión de labor parlamentaria, tanto la UCR, como los libertarios aliados y el PRO coincidieron en postergar el debate, reclamando discutir la ley de deuda junto con el Presupuesto 2026.

El gobernador también enfrenta resistencias dentro del propio peronismo. En los bloques de Diputados y Senado, el espacio que responde directamente a Kicillof está en minoría frente a los sectores kirchneristas, que reclaman mayor protagonismo en la negociación de cargos y en la elaboración del presupuesto.

El desdoblamiento electoral y las críticas del kirchnerismo

Aunque el oficialismo bonaerense intenta mostrar cohesión de cara a las urnas, persisten los reproches internos por la decisión de Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional. Durante un acto reciente junto a la CGT, el mandatario defendió su estrategia: “Nuestro pueblo estaba sufriendo y no veía resultados en el gobierno nacional. Por eso decidimos desdoblar: era necesario marcar una diferencia política y de gestión”.

La decisión, que terminó consolidando el triunfo de Fuerza Patria, fue resistida por el sector más cercano a Cristina Kirchner, que consideró que la medida obligó al peronismo a “duplicar esfuerzos” en campaña. En privado, algunos dirigentes anticipan que, si el resultado del domingo no mejora el rendimiento de septiembre, volverán los cuestionamientos.

La proyección hacia 2027

La victoria del mes pasado posicionó a Kicillof como referente indiscutido del peronismo provincial y lo coloca en el grupo de dirigentes que podrían disputar la candidatura presidencial de 2027. Sin embargo, aún no cuenta con el apoyo pleno del kirchnerismo duro.

Desde hace meses, el gobernador trabaja en lo que define como “la construcción de una alternativa al gobierno de Milei”. Con el respaldo de intendentes, gremios y sectores del movimiento obrero, busca consolidar un espacio que combine gestión territorial y discurso opositor con anclaje institucional.

Un fin de año de alta negociación política

En paralelo, Kicillof deberá encarar la presentación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. Que llegarán a la Legislatura con posibles agregados vinculados al endeudamiento y a la reasignación de partidas.

El paquete incluirá además designaciones clave en la Suprema Corte bonaerense, el Consejo de Educación y el Banco Provincia. Para avanzar en ese tablero, el gobernador deberá negociar con propios y ajenos, equilibrando las tensiones internas. Y la necesidad de mantener la gobernabilidad en el distrito más grande del país.