Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Batalla voto a voto: las provincias donde el peronismo y Milei se disputan el futuro político del país

 

A días de las elecciones, el peronismo encara una serie de batallas decisivas en siete distritos donde el resultado será determinante para su futuro político.

 
Elecciones legislativas

A días de las elecciones, el peronismo encara una serie de batallas decisivas en siete distritos donde el resultado será determinante para su futuro político. Más allá del esperado triunfo en Buenos Aires, el espacio Fuerza Patria concentra sus esfuerzos en Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chaco, donde la competencia promete ser voto a voto.

En Santa Fe, el tercer distrito con mayor padrón del país, la contienda será crucial. Tras la victoria de Juan Monteverde (Ciudad Futura) en las elecciones provinciales, su pareja Caren Tepp lidera la lista de Fuerza Patria con un perfil renovador. Las encuestas anticipan una pelea cerrada con La Libertad Avanza, que impulsa a Agustín Pellegrini, mientras Provincias Unidas apuesta por Gisela Scaglia, bajo el amparo del gobernador Maximiliano Pullaro.

La situación en Entre Ríos también se presenta compleja, informó NA. El oficialismo provincial, encabezado por Rogelio Frigerio (PRO), mantiene un acuerdo con La Libertad Avanza, que lleva como principales candidatos a Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann. Desde el peronismo, Adán Bahl y Guillermo Michel intentan dar la sorpresa, aunque una lista paralela kirchnerista —con Carolina Gaillard y Paola Rubattino— amenaza con dispersar el voto y debilitar las chances de Fuerza Patria.

En Neuquén, la fórmula peronista de Silvia Sapag y Sebastián Villegas enfrenta un escenario adverso frente al crecimiento libertario. Nadia Márquez y Pablo Cervi, de La Libertad Avanza, lideran los sondeos, lo que obliga al justicialismo a intensificar su presencia territorial.

La pulseada en Río Negro tiene un tono particular. Aunque las proyecciones dan una leve ventaja a Martín Soria y Adriana Serquis, candidatos del peronismo, el espacio Juntos Río Negro, que responde al gobernador Alberto Weretilnek, amenaza con acortar distancias. En tanto, La Libertad Avanza llega golpeada por el escándalo que involucra a su candidata Lorena Villaverde, acusada de mantener vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, lo que deterioró sus expectativas electorales.

Más al sur, en Santa Cruz, la disputa es cabeza a cabeza entre Fuerza Patria y Provincias Unidas, el frente respaldado por el mandatario Claudio Vidal. El sacerdote Juan Carlos Molina, representante del kirchnerismo duro, enfrenta al jefe de Gabinete provincial Daniel Álvarez, en un duelo que refleja la fragmentación del voto peronista.

En Tierra del Fuego, el oficialismo apuesta por Cristina López para el Senado y Agustín Tita, actual jefe de Gabinete del gobernador Gustavo Melella, para Diputados. La provincia austral será otro de los termómetros del humor social hacia el gobierno nacional.

Finalmente, Chaco ofrece una contienda de alto voltaje político. El exgobernador Jorge Capitanich busca volver al Senado enfrentando a la alianza entre La Libertad Avanza y el actual mandatario Leandro Zdero, un frente que combina el voto radical con el libertario.

Con el reloj electoral corriendo, el peronismo enfrenta su última oportunidad para sostener presencia territorial en el mapa nacional. Las siete provincias marcarán el pulso de una elección donde cada voto puede definir el equilibrio del poder político en la Argentina.