En la recta final de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados nombrará el martes al legislador libertario Bertie Benegas Lynch como su nuevo presidente. El diputado deberá encabezar una de las comisiones centrales para el gobierno de La Libertad Avanza y supervisar el debate por el proyecto de Presupuesto 2026.
La agencia Noticias Argentinas anticipó el nombramiento luego de que el diputado José Luis Espert renunciara a su posición como presidente del cuerpo debido al escándalo por las denuncias sobre supuestos vínculos y cobros a un empresario acusado de narcotráfico. La semana pasada, los miembros de la comisión de Presupuesto definieron un cronograma de trabajo para evitar inconvenientes a la hora de votar el Presupuesto para el próximo año.
Entrado octubre, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron un cronograma de trabajo fijo para evitar que las autoridades suspendan el debate, como sucedió el año pasado debido a la falta de acuerdos entre el Gobierno Nacional y los gobernadores dialoguistas. De esta forma, la oposición logró establecer seis reuniones informativas que iniciarán a partir del martes 14 de octubre hasta el 29 del mismo mes, además de fijar la fecha del dictamen para el 4 de noviembre, a fin de votar la propuesta a mediados del próximo mes.
Las reuniones comenzarán mañana a las 15 con presentaciones de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, quienes deberán terminar el informe iniciado el miércoles 1.
El Presupuesto 2026 y su mayor obstáculo
En el proyecto presentado por el presidente Javier Milei, el Gobierno estima un crecimiento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%, un dólar a $1.423 para diciembre de 2026 e incrementos del 11% para las importaciones y 10,6% para las exportaciones. Además, el proyecto incluye aumentos del 5% para las partidas jubilatorias y del 17% para la salud; así como un 5% en los recursos derivados al pago de pensiones y un aumento de 4,8 billones de pesos para los recursos de las universidades.
Para aprobar este proyecto, el oficialismo deberá retomar las negociaciones con los gobernadores y los bloques dialoguistas del Congreso para formar consensos e imponerse sobre la voluntad del peronismo y la izquieda. Actualmente, la comisión de Presupuesto está conformada por 20 miembros de Unión por la Patria, 7 del PRO, 6 de La Libertad Avanza, 3 de la Unión Cívica Radical, 2 de Innovación Federal, 2 de Encuentro Federal, 2 del MID, 1 de la izquierda, 1 de la Liga del Interior y 1 de Producción y Trabajo.