Connect with us

Hola, qué estás buscando?

RIVER PLATE

Borja recibió la ciudadanía argentina y River suma un extranjero más para reforzar al club

 

El colombiano recibió una noticia importante en medio de las versiones sobre su salida.

 
borja river
Twitter de River.

Después del golpe que significó la eliminación de River en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia, Marcelo Gallardo recibió una noticia que cambia el panorama del club pensando en el mercado de pases de enero: Miguel Ángel Borja ya es ciudadano argentino.

La obtención de la ciudadanía no solo tiene un valor personal para el delantero colombiano, sino que también libera un cupo de extranjero, algo clave para el armado del próximo plantel. Esto permitirá al club incorporar un futbolista extranjero más sin inconvenientes reglamentarios, algo que Gallardo y la dirigencia valoran especialmente de cara a una posible renovación del equipo.

Qué cupos extranjeros quedan en River

Con la nacionalización de Borja, River ahora utiliza solo tres de los seis cupos disponibles. Los que aún ocupan plaza de extranjero son el uruguayo Sebastián Boselli y los colombianos Juan Fernando Quintero y Kevin Castaño.

En tanto, jugadores como Paulo Díaz, Matías Galarza Fonda y Giorgio Costantini cuentan con ciudadanía argentina, lo que los excluye del límite. Según el reglamento de la AFA, cada equipo puede tener hasta seis extranjeros, aunque solo cinco pueden firmar planilla en un mismo partido, y al menos dos de ellos deben haber jugado diez encuentros oficiales con su selección nacional.

Por eso, el nuevo escenario le brinda al club un margen estratégico importante. Con tres cupos libres, River podrá reforzarse con futbolistas del exterior en el próximo mercado, en el que se esperan varias salidas por contratos que vencen a fin de año.

Borja, cada vez más cerca de dejar River

Paradójicamente, mientras se confirmó su ciudadanía, el futuro de Borja en el club parece tener fecha de vencimiento. El delantero tiene contrato hasta el 31 de diciembre de 2025, pero todo indica que se marchará libre.

Su bajo rendimiento, la falta de gol —con una sequía de más de 15 partidos sin convertir— y los penales errados en definiciones importantes complicaron su continuidad. Además, no hubo avances en las negociaciones por la renovación, lo que refuerza la idea de una salida inminente.

Hace pocas semanas, Borja había declarado estar contento en el club y en el país, sobre todo tras convertirse en padre, pero el presente deportivo parece haber inclinado la balanza. Si no hay cambios de último momento, el colombiano dejará River a fin de año, cerrando un ciclo con altibajos.

Con su salida, Gallardo liberará además una ficha más para reforzar el plantel. River, que ya piensa en la reconstrucción para 2026, podría aprovechar la situación para incorporar un delantero extranjero que revitalice la ofensiva.