Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Brasil: encontraron un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho

 

Podría ser una de las 43 armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán en 2011, en un caso que jamás se resolvió.

 
Brasil

La Policía de Brasil confirmó el hallazgo de un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas entre el armamento incautado durante el megaoperativo contra el Comando Vermelho, llevado a cabo en las favelas de Alemão y Penha, en Río de Janeiro, donde murieron alrededor de 120 personas.

El descubrimiento fue confirmado por el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos (CFAE) de la Policía Civil de Río de Janeiro. Según informó el funcionario, las primeras pericias sugieren que el fusil podría ser parte del lote de 43 armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, ubicado a unos 15 kilómetros de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Ese robo, ocurrido hace más de una década, aún permanece sin resolución judicial.

No es la primera vez que un arma argentina aparece en poder de organizaciones criminales brasileñas. En febrero de 2011, la Policía Federal de Brasil incautó en San Pablo un fusil FAL con el escudo nacional argentino y la inscripción “Ejército Argentino”, durante un operativo contra el Primer Comando Capital (PCC), otra de las principales bandas del narcotráfico del país vecino.

Brasil: el arsenal de armas del Comando Vermelho

El hallazgo de esta semana volvió a encender las alarmas sobre el tráfico internacional de armas en la región. Según Domingos, entre el arsenal confiscado se encontraron 118 armas de fuego, incluidas 91 rifles, 26 pistolas y un revólver, así como municiones y explosivos de diverso calibre. El detective precisó además que no sólo había armamento argentino, sino también fusiles pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Venezuela y de Perú, lo que sugiere una red internacional de contrabando.

«La mayoría de las armas son copias de modelos estadounidenses, belgas o rusos que entraron por ruta terrestre desde Paraguay. Casi ninguna proviene de coleccionistas, tiradores o cazadores brasileños«, explicó Domingos en un video difundido por medios locales.

El operativo, bautizado como «Contención«, fue desplegado el martes pasado por más de 2.500 efectivos de fuerzas policiales y militares en el marco de una ofensiva contra el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones narcocriminales más poderosas del país. Según las autoridades, el objetivo era desarticular los corredores logísticos utilizados por la banda para el tráfico de drogas y armas.

La magnitud del enfrentamiento, que dejó más de 120 muertos, transformó la operación en la acción policial más letal en la historia moderna de Brasil. A pesar de esto, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, celebró el resultado de la ofensiva y la definió como un «éxito absoluto«. Más allá de esto, organismos de derechos humanos advirtieron sobre la posibilidad de ejecuciones extrajudiciales y abusos policiales durante el operativo.