Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Carlos Bianco apuntó contra Javier Milei: “Solo buscan sostener el dólar hasta las elecciones”

 

El funcionario bonaerense aseguró que las políticas impulsadas por la Casa Rosada “no tienen impacto real” en los ingresos de la población.

 
Carlos Bianco
Carlos Bianco afirmó que las elecciones PBA se desarrollaron con normalidad y que los primeros resultados oficiales se conocerán desde el 30% de mesas escrutadas.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó duramente las últimas medidas económicas anunciadas por la administración de Javier Milei. En su habitual conferencia de prensa, el funcionario aseguró que las políticas impulsadas por la Casa Rosada “no tienen impacto real” en los ingresos de la población y que su único propósito es mantener la estabilidad del tipo de cambio hasta los comicios del 26 de octubre.

Las declaraciones del referente del gobierno de Axel Kicillof se suman a la creciente tensión entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires, en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y el aumento sostenido de los precios. “Son anuncios macroeconómicos que tienen como objetivo sostener la estabilidad del tipo de cambio hasta las elecciones. Se supone que en el día de mañana va a haber nuevos anuncios, los escucharemos, pero son distintos tipos de salvatajes que está intentando el Gobierno”, afirmó Bianco durante la rueda de prensa.

En ese sentido, el ministro provincial remarcó que “ninguna de las medidas” adoptadas por el Ejecutivo nacional genera mejoras concretas en la demanda interna ni en los ingresos de los trabajadores, especialmente en el territorio bonaerense. “No hay impacto real y efectivo sobre la vida cotidiana de los ciudadanos. Son movimientos que buscan generar tranquilidad en los mercados, no en las familias”, subrayó.

Críticas a la política económica del Gobierno nacional

Bajo ese marco, Bianco sostuvo que las medidas de Javier Milei responden a una estrategia electoral más que económica, y advirtió que podrían tener efectos adversos una vez finalizado el proceso electoral. “El Gobierno está priorizando la estabilidad cambiaria a corto plazo, sin atender las consecuencias sobre el poder adquisitivo ni la producción. Todo parece diseñado para llegar a octubre sin turbulencias”, expresó.

El funcionario bonaerense también hizo referencia a los anuncios que se esperan en las próximas horas por parte del Ministerio de Economía. Según trascendió, la administración nacional prepara nuevos instrumentos financieros orientados a contener el valor del dólar y evitar presiones en el mercado paralelo. Sin embargo, Bianco consideró que “se trata de parches temporales” que no atacan las causas estructurales de la crisis.

En esa línea, volvió a remarcar la diferencia de enfoque entre la gestión provincial y la nacional: “Nosotros en la provincia apostamos a políticas de desarrollo, inversión y empleo, no a mecanismos financieros de emergencia. Mientras tanto, el Gobierno nacional sigue atado a la especulación y a la lógica de los mercados”.

Contexto previo a las elecciones y respuesta económica

Las palabras de Bianco llegan en un momento clave, con el Gobierno nacional intentando controlar la inflación y la brecha cambiaria a menos de dos semanas de las elecciones generales. Diversos analistas coinciden en que la estrategia oficial busca evitar un salto brusco del dólar que pueda alterar las expectativas económicas y políticas antes del 26 de octubre.

En paralelo, la administración de Milei se encuentra bajo la mirada atenta de los mercados internacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con ellos mantiene negociaciones para asegurar nuevas líneas de financiamiento. El propio presidente ha defendido su plan económico como “el único camino posible para estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal”. Aunque los cuestionamientos desde distintos sectores no se detienen.

Por su parte, Bianco insistió en que la prioridad del Ejecutivo bonaerense sigue siendo “proteger el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores”. Y concluyó: “La gente no come estabilidad del dólar. Lo que necesita es poder comprar, producir y vivir mejor. Eso no se logra con anuncios macroeconómicos que duran hasta las elecciones”.