La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este viernes que el Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2), el mismo que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner y al empresario Lázaro Báez en la causa Vialidad, será el encargado de ejecutar el decomiso multimillonario dispuesto en la sentencia. De esta forma, el máximo tribunal penal del país rechazó los recursos presentados por las defensas de ambos, que habían cuestionado la competencia del tribunal.
El fallo, firmado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución del decomiso deberá realizarse bajo la supervisión del TOF 2 y en coordinación con los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Según el dictamen, el monto actualizado del decomiso asciende a $684.990.350.139,86, que los condenados deberán afrontar de manera solidaria.
En su voto, el juez Hornos destacó que «el decomiso del producto de un hecho delictivo se ha transformado en un eslabón central de una investigación penal», y subrayó la obligación de los magistrados de «proceder a la confiscación no solo de las cosas que han servido para cometer el hecho delictivo, sino también de las cosas o ganancias que son el producto o el provecho de ese delito».
La decisión ratifica la competencia del TOF 2 frente a los planteos de la defensa de Cristina Kirchner, que había solicitado trasladar la ejecución al fuero comercial federal, y de Báez, quien alegó que sus bienes ya estaban bajo cautela del Tribunal Oral Federal 4, en el marco de la causa conocida como «La ruta del dinero». Ambos argumentos fueron desestimados por los magistrados.
Causa Vialidad: los argumentos de los jueces
Borinsky, al rechazar el recurso de la expresidenta, sostuvo que la resolución apelada «no vulnera las garantías invocadas, no comporta un exceso de jurisdicción ni se aparta del marco normativo aplicable; por el contrario, se adecua a los principios que rigen la ejecución de penas pecuniarias». Por ello, concluyó que «los agravios deducidos por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner no pueden prosperar».
La decisión de Casación consolida así la etapa de ejecución de una de las condenas más resonantes de la historia judicial argentina. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, y cumple arresto domiciliario tras quedar firme la sentencia en la Corte Suprema. Lázaro Báez, en tanto, tiene una condena unificada a quince años de prisión por la misma causa y por lavado de activos en La ruta del Dinero K.
El tribunal de Casación remarcó en su fallo la importancia del decomiso como herramienta fundamental para desmantelar los beneficios económicos derivados de la corrupción y garantizar que “el delito no sea rentable”. De esta manera, el TOF 2 retomará las actuaciones para materializar la incautación de bienes y fondos de los condenados, en un proceso que involucra cientos de propiedades, cuentas bancarias y activos valuados en cientos de millones de dólares.
Con esta resolución, el expediente Vialidad avanza hacia su fase final, centrada en la recuperación de los activos ilícitos detectados durante la investigación que abarcó el direccionamiento del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz a empresas vinculadas a Báez entre 2003 y 2015, período en el que Cristina Kirchner ocupó la Presidencia de la Nación.
