Cristina Kirchner volverá a presentarse ante la Justicia. El Tribunal Oral Federal 7 desestimó la propuesta de 50 empresarios que ofrecieron unos 15 millones de dólares para ser absueltos en la causa cuadernos. El juicio comenzará el 6 de noviembre y no habrá acuerdos económicos que frenen el proceso.
El Tribunal rechazó la propuesta de los empresarios
El fallo, firmado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, estableció que los pagos ofrecidos no reemplazan la responsabilidad penal. Los magistrados señalaron que los hechos investigados tienen una gravedad institucional que impide resolverlos con dinero.
Los acusados presentaron un plan de “reparación integral” que buscaba suspender la acción penal. Ofrecieron más de 16.500 millones de pesos y otros 3,6 millones de dólares. La fiscal Fabiana León se opuso a esa iniciativa y su postura resultó determinante.
Cristina Kirchner aparece como figura central del expediente, junto a exfuncionarios y contratistas de obra pública. La investigación comenzó con los cuadernos del chofer Oscar Centeno, quien registró pagos ilegales vinculados al Ministerio de Planificación.
El rechazo fiscal y la gravedad institucional
En su dictamen, la fiscal León advirtió que aceptar dinero para cerrar el caso crearía “un mercado de impunidad” en beneficio de los más poderosos. Aseguró que los delitos de corrupción dañan bienes colectivos, como la transparencia y la confianza pública.
El tribunal compartió esa mirada. En su resolución, sostuvo que “el daño institucional y social no puede repararse con una suma de dinero”. Además, recordó que la intervención de funcionarios públicos impide cualquier acuerdo que los beneficie, incluso a través de terceros.
Los jueces coincidieron en que la respuesta adecuada ante la magnitud del caso es el juicio oral y público, con sus efectos de verdad, sanción e inhabilitación.
Cristina Kirchner y el comienzo del juicio
El proceso, que involucra a más de un centenar de imputados, comenzará el 6 de noviembre y se desarrollará de manera virtual hasta fin de año. Desde 2026, las audiencias se realizarán dos veces por semana.
Cristina Kirchner está acusada de encabezar una estructura que recaudaba sobornos de empresarios de la construcción. Algunos admitieron haber pagado dinero para mantener contratos de obra pública, mientras que varios exfuncionarios se presentaron como arrepentidos.
El juez Castelli recordó que los delitos podrían considerarse atentados contra el sistema democrático, lo que los hace imprescriptibles. Con esta decisión, el tribunal dejó en claro que la expresidenta deberá enfrentar el juicio.
Un proceso que marcará la agenda política
La decisión judicial se conoce en medio de un contexto político atravesado por las reformas judiciales y económicas impulsadas por Javier Milei. El avance del juicio contra Cristina Kirchner coincide con un momento en el que el Gobierno busca recuperar confianza institucional y apoyo social.