La ex senadora nacional Hilda “Chiche” Duhalde lanzó una dura crítica al kirchnerismo, al señalar que tanto Cristina Kirchner como Máximo Kirchner representan una conducción “sin liderazgo ni capacidad dirigencial”, y advirtió que el peronismo corre el riesgo de “desaparecer” si no logra una renovación genuina.
Al analizar la derrota electoral del Justicialismo en los comicios del último domingo, la ex primera dama consideró que “el peronismo se debe poner de pie con dirigentes que amen la doctrina”, y expresó su rechazo a la conducción del PJ bonaerense por parte del diputado Kirchner. “Yo no acepto de ninguna manera que quien conduzca el peronismo de la provincia de Buenos Aires sea Máximo Kirchner, no tiene antecedentes, no tiene sustento para liderar un partido como el nuestro”, afirmó con dureza.
En diálogo con el programa Noticias Argentinas por radio Splendid AM 990, Duhalde insistió en que el movimiento debe reconstruirse desde sus bases. “Hay que ver si el PJ se puede poner de pie, barajar de nuevo y estar juntos. Pero hasta último momento, cuando Axel Kicillof terminó de hablar en el búnker, Máximo se retiró con una imagen de desdén que todos pudimos ver. Eso demuestra su falta de capacidad dirigencial”, señaló.
La ex diputada también apuntó contra Cristina Kirchner, a quien responsabilizó por obstaculizar la unidad partidaria. “Tiene que tener la grandeza de permitir la unidad verdadera del peronismo, porque hoy es una piedra en el zapato”, afirmó, marcando distancia con el liderazgo de la ex presidenta.
Duhalde planteó la necesidad de una renovación profunda dentro del justicialismo: “Los hombres y mujeres que coincidan en que hay que recuperarlo deben ponerse a trabajar y elegir nuevas autoridades. Hoy tenemos una falta de liderazgo que me preocupa; si no, desapareceremos, como han desaparecido otros partidos”.
Finalmente, recordó los valores históricos del movimiento fundado por Juan Domingo Perón, al advertir que “no existe el peronismo si no aparecen dirigentes en serio”. Y concluyó con un mensaje a los actuales referentes: “El peronismo tiene bases que no se pueden olvidar: primero la justicia social. El Estado para tener recursos no tiene muchas formas: o imprime dinero o genera trabajo. Y debemos optar por lo segundo”.
