Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Con una apretada agenda, Javier Milei viajará a Estados Unidos

 

Milei será recibido por el presidente estadounidense Donald Trump el martes para presentar un salvataje económico de 20 mil millones de dólares y profundizar su alianza.

 
Relación

El presidente Javier Milei emprenderá el lunes un nuevo viaje a Estados Unidos para encarar una acotada pero intensa agenda. La principal cita del mandatario argentino será una reunión en la Casa Blanca con su par Donald Trump, en la cual se espera se definan más puntos del nuevo acuerdo entre ambos países.

El vuelo especial de Milei con rumbo a la ciudad de Washington partirá el lunes y se espera llegue a su destino cerca de las 23 hs. (hora Argentina). Tras arribar a territorio estadounidense y ya durante el martes 14, Milei ingresará a la Blair House, la residencia oficial para los invitados del presidente de Estados Unidos. Ese mismo mediodía, Milei visitará la Casa Blanca y, tras saludar a Trump, firmará el libro de honor.

La reunión bilateral entre ambos mandatarios comenzará después de esto. Posterior al encuentro, a las 12:45 hs. iniciará el almuerzo de trabajo en honor a Milei donde participarán las comitivas argentina y estadounidense. Una hora más tarde, Trump despedirá formalmente a Milei para finalizar el encuentro bilateral. Más tarde y sin una hora definida por el momento, Milei estará presente durante la firma del Libro de Visitas de la Blair House, evento que será fotografiado por el personal de la casa de huéspedes del presidente.

El viaje de Milei en Estados Unidos concluirá a las 22 hs, cuando abordará el avión que lo traerá de regreso a Argentina, donde se espera llegue a la Ciudad de Buenos Aires cerca de las 8 hs del miércoles. Además de estas actividades, desde el Gobierno analizan la presencia del presidente en una ceremonia de homenaje al comunicador y activista republicano Charlie Kirk.

El objetivo del presidente durante este viaje es el de reforzar su alianza estratégica con Estados Unidos y cerrar las negociaciones para un swap de monedas con el Tesoro de los Estados Unidos por 20 mil millones de dólares, dinero que el Gobierno espera utilizar para calmar al mercado cambiario en la previa de las elecciones legislativas y afrontar los próximos vencimientos de deuda.