Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Consejo de Mayo en marcha: el oficialismo apunta a abrir mercados y modernizar leyes

 

Guillermo Francos, como representante del Gobierno, encabeza la reunión con el Consejo de Mayo para comenzar a ejecutar los puntos del Pacto de Tucumán.

 
Francos

El Gobierno Nacional encabezó este lunes una nueva sesión del Consejo de Mayo, convocada desde las 10.30 en la Casa Rosada, con el objetivo de profundizar el debate sobre los compromisos asumidos en el Pacto de Tucumán. Esta quinta edición del encuentro busca avanzar en la agenda de apertura internacional y en el desarrollo de los recursos naturales, pilares centrales de la estrategia económica del Ejecutivo.

De acuerdo con información de NA, la reunión se desarrolla en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y cuenta con la presencia del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada. Ambos funcionarios aportan la visión técnica de sus áreas en torno a los puntos siete y diez del documento firmado el 9 de julio de 2024.

El primero de ellos establece el compromiso de las provincias para avanzar en la explotación racional de los recursos naturales, mientras que el segundo apunta a reactivar la participación argentina en el mercado global, promoviendo mayor competitividad exportadora.

El encuentro se produce en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza (LLA) disputará la mayoría parlamentaria con Fuerza Patria. Desde el oficialismo destacan que este tipo de reuniones busca mostrar gestión y coordinación en un momento clave para el Gobierno.

Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participan figuras relevantes del espacio y representantes institucionales: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el empresario Martín Rappallini, en nombre del sector industrial.

Desde su creación, el Consejo de Mayo ha abordado temas vinculados a educación moderna, reforma tributaria y modernización laboral, en línea con los puntos 4 y 8 del acuerdo original.

En declaraciones previas, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó que la reforma laboralbusca consolidar los derechos reales de los trabajadores” y aclaró que las conversaciones avanzan “con un enfoque en el diálogo entre gremios y empresarios”.

De esta manera, el Ejecutivo intenta reforzar la hoja de ruta económica y avanzar en los ejes estructurales del Pacto de Mayo, consolidando una visión productiva orientada al crecimiento sostenido y a la reducción del peso estatal en la economía.