Los datos privados coinciden en marcar un quiebre en la dinámica inflacionaria de los últimos meses. Tras haber tocado un piso en mayo con un 1,5% mensual, septiembre habría consolidado una nueva aceleración y varias consultoras estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el 2%.
Aunque el dato oficial del Indec recién se conocerá el 14 de octubre, los relevamientos de las firmas privadas ya reflejan un repunte marcado en alimentos y bebidas, además de un fuerte arrastre de los rubros estacionales como indumentaria y frutas.
C&T: inflación al 2% en GBA
El estudio de C&T para el Gran Buenos Aires arrojó una suba mensual del 2%, apenas por encima del 1,9% de agosto. La variación interanual se redujo de 32,5% a 30,4%, el nivel más bajo desde 2018.
Indumentaria encabezó los aumentos con un alza de 4,7%, impulsada por el cambio de temporada. Le siguió transporte (+3,5%) por el impacto del dólar en combustibles, autos y pasajes aéreos. En alimentos y bebidas el incremento fue de 1,8%, con frutas (+10%) y aceites como principales responsables.
Eco Go y Libertad y Progreso: arriba del 2%
Desde Eco Go calcularon que la inflación de septiembre alcanzó el 2,3%. “Alimentos y bebidas volvieron a traccionar, pero también vimos un mayor traslado del dólar a precios”, explicó el economista Lucio Garay Méndez.
En tanto, Libertad y Progreso fue más allá: midió una suba del 2,4%. Iván Cachanosky, economista jefe de la entidad, indicó que la inflación acumulada en el año ya es del 22,4%, mientras que la interanual trepó al 32,2%. Aldo Abram, director ejecutivo, advirtió que si esta dinámica se mantiene, el 2025 podría cerrar con una inflación cercana al 30%.
Ferreres, Analytica y LCG: confirmación del repunte
El informe de Orlando J. Ferreres & Asociados mostró un avance más moderado, del 1,8%. Sin embargo, volvió a remarcar la presión de alimentos y bebidas (+2,4%), junto con subas en educación (+2,7%), bienes varios (+2,8%) y esparcimiento (+2,4%). Los precios estacionales treparon 5,8%, mientras que los regulados lo hicieron en 1,8%.
Por su parte, Analytica, que releva semanalmente el rubro alimentos y bebidas, estimó un alza general de 2,1%. En el detalle se destacaron pescados y mariscos (+5,7%) y frutas (+5,4%), mientras que los lácteos tuvieron un incremento más moderado (+0,8%).
Finalmente, LCG relevó un aumento del 2,3% en alimentos y bebidas durante septiembre. Según la consultora, frutas (+5,6%), aceites (+5,2%) y panificados (+2,0%) lideraron las subas, con un aporte importante de verduras y carnes.
Expectativa por el dato oficial del Indec
Con este panorama, las proyecciones privadas coinciden: la inflación de septiembre rompió la barrera del 2% mensual, tras cuatro meses en los que se había mantenido por debajo de ese nivel. La combinación de subas estacionales, traslado del dólar y precios regulados consolidó la aceleración.
La incógnita ahora pasa por el Indec. El organismo dará a conocer el dato oficial el 14 de octubre, que servirá para confirmar si efectivamente comenzó una nueva etapa en la dinámica de precios en la Argentina.