Mientras River se prepara para un cierre de año decisivo, los movimientos dirigenciales ya anticipan una reestructuración profunda de cara al 2026. Según reveló el periodista Juan Cortese, el club de Núñez implementará una nueva política deportiva y económica que promete modificar el modelo de gestión que caracterizó al ciclo actual.
Con elecciones a la vuelta de la esquina y un presente deportivo que dejó gusto a poco, en el Millo hay consenso sobre la necesidad de ordenar las cuentas y revalorizar las divisiones inferiores, dos aspectos que los hinchas reclaman hace tiempo.
“Ni un dólar más, ni un dólar menos”: el nuevo presupuesto de River
En su último video, Cortese detalló que la próxima dirigencia establecerá un presupuesto fijo para refuerzos, lo que marcará un cambio radical respecto a los últimos años. “No va a haber un cheque en blanco para el entrenador. Se va a definir un monto cerrado para la adquisición de jugadores, sin margen para gastos extraordinarios”, explicó el periodista de TyC Sports.
Aunque no confirmó la cifra exacta, aseguró que será una inversión importante para el fútbol argentino, pero bajo un control financiero mucho más estricto. Este nuevo esquema busca evitar los excesos que caracterizaron las últimas etapas, donde se realizaron compras millonarias sin lograr los resultados esperados.
A la par de este nuevo modelo económico, los contratos también sufrirán un ajuste: los vínculos de los próximos refuerzos tendrán montos más bajos, en sintonía con la intención de equilibrar las finanzas del club.
Más oportunidades para los juveniles
Otro de los puntos fuertes del plan 2026 será la inclusión activa de los futbolistas surgidos de la cantera. Cortese aseguró que los pibes tendrán un papel mucho más relevante en la estructura del plantel profesional. “La presencia de los chicos de inferiores será una búsqueda constante. Ya no van a estar solo para completar el banco de suplentes cuando falten los grandes”, afirmó.
Esta nueva política apunta a recuperar la identidad histórica de River, potenciando el semillero que tantos talentos exportó en la última década. Con menos gasto y más proyección, el club de Núñez busca construir una base sólida para recuperar su protagonismo tanto en el plano en la Liga Profesional como en competencia internacionales.
El 2026 marcará un punto de inflexión: una gestión más austera, más formativa y menos dependiente de las grandes inversiones. En Núñez, el mensaje ya es claro: “ni un dólar más, ni un dólar menos”.
