La tensión política en Washington aumentó. Treinta y seis congresistas demócratas enviaron una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para pedir que suspenda la ayuda financiera a la Argentina. Los legisladores reclaman los detalles del swap de US$20.000 millones firmado con el Gobierno de Javier Milei, según publicó The Washington Post.
Crecen los cuestionamientos al acuerdo con la Argentina
La carta fue firmada por referentes demócratas como Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez e Ilhan Omar. En el texto, expresaron dudas sobre la transparencia y los fines del acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino.
Además, advirtieron que el programa podría tener un uso político y representar un riesgo para los contribuyentes. Según indicaron, el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) podría haberse usado para beneficiar a un aliado ideológico de la administración Trump antes de las elecciones legislativas.
Por esa razón, los legisladores pidieron a Scott Bessent que revele las evaluaciones de costos, riesgos y condiciones del swap. También solicitaron que entregue las comunicaciones entre el Tesoro y funcionarios argentinos. A la vez, reclamaron los contactos con las firmas Fidelity, Pimco y Discovery Capital Management, que podrían beneficiarse del acuerdo.
El Tesoro, en el centro de la polémica
Los congresistas afirmaron que la operación con la Argentina carece de controles y transparencia. Según su planteo, el Tesoro habría comprometido fondos públicos sin evaluar su impacto. “Nos preocupa que se usen recursos de los contribuyentes para sostener políticas de austeridad extrema en el extranjero”, señalaron.
En su carta, recordaron que en casos anteriores —como México en 1995 o Asia en 1997— el Fondo tuvo mecanismos claros de control y reembolso. Sin embargo, el acuerdo con la administración Milei, dijeron, genera dudas sobre su legalidad y su prudencia fiscal.
También cuestionaron la situación económica argentina y su capacidad de pago. “El gasto excesivo para mantener un tipo de cambio sobrevaluado no puede continuar, sin importar cuánto se obtenga de préstamos externos”, advirtieron.
Presiones y advertencias desde el Congreso
Entre los firmantes se encuentran Joaquín Castro, Rashida Tlaib, Greg Casar y Brad Sherman. Todos exigieron una respuesta escrita antes del 29 de octubre. Además, pidieron que el Tesoro publique informes trimestrales sobre el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria y detalle qué parte de sus reservas se destinará al acuerdo.
“Esperamos que el Tesoro explique qué garantías ofreció la Argentina para asegurar el reembolso. También queremos saber qué medidas existen para proteger a los contribuyentes estadounidenses de posibles pérdidas”, expresaron los legisladores.
En el cierre de la carta, remarcaron que los escándalos de corrupción que involucran a figuras del Gobierno —como Karina Milei y José Luis Espert— refuerzan la necesidad de revisar el plan de asistencia.