El Gobierno de los Estados Unidos quedó en el centro de un fuerte debate político tras el pedido de un grupo de senadores demócratas que exigieron al presidente republicano Donald Trump detener de inmediato el plan de asistencia financiera a la Argentina, liderada por Javier Milei. A raíz de esto, le exigieron que concentre los recursos en apoyar a los agricultores norteamericanos en lugar de colaborar con un aliado político.
La solicitud llegó mediante una carta firmada por figuras de peso como Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Tammy Baldwin y Amy Klobuchar, en la que advierten que el paquete de 20.000 millones de dólares anunciado por el asesor Scott Bessent podría interpretarse como un intento de apuntalar electoralmente al mandatario argentino en vísperas de las legislativas del 26 de octubre.
«No está claro por qué decide utilizar dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ese país socava a nuestros agricultores«, afirmaron los legisladores, en alusión a la quita de retenciones transitoria dispuesta por el Gobierno argentino, la cual ya culminó al alcanzar el techo de US$ 7.000 millones.
El trasfondo agrícola y comercial
Los senadores resaltaron que la decisión de Milei de suspender los impuestos a la exportación de soja perjudicó directamente a los productores estadounidenses, al hacer más competitivos a los granos argentinos en el mercado internacional. Según la carta, en apenas una semana China adquirió hasta 40 barcos de soja argentina, un dato que encendió las alarmas en el sector agrícola norteamericano.
En ese marco, señalaron que los agricultores de su país «ya sufren por aranceles generalizados» y ahora enfrentan la caída de los precios internos. «La cosecha está en marcha y los productores leen titulares sobre un rescate a la Argentina en lugar de ver restaurado su acceso a mercados clave como China», advirtieron.
Críticas a la política de Trump
Para los senadores, la estrategia de Donald Trump «no solo favorece a un gobierno extranjero», sino que agrava la incertidumbre de los productores locales. «Los agricultores merecen mercados estables y acuerdos justos, no paliativos temporales«, sostuvieron, cuestionando que Trump planee compensar a los productores afectados con fondos derivados de la recaudación arancelaria.
En sus palabras, la prioridad debería ser «fortalecer la competitividad agrícola y reducir los costos de las familias estadounidenses» en lugar de «subsidiar a un país extranjero«, el cual además está a pocos días de unas elecciones legislativas, las cuales tienen como antecedente un duro revés político para el oficialismo.
Próximos pasos en la relación bilateral
El reclamo se conoció a pocos días de la confirmación de la reunión bilateral entre Trump y Milei, prevista para el 14 de octubre en la Casa Blanca. Allí, el paquete financiero será un tema central de la agenda, en un clima atravesado por las críticas de la oposición demócrata que busca instalar el debate en plena campaña electoral estadounidense.
En conclusión, la carta refleja la tensión entre la necesidad de Trump de sostener a un aliado político en América Latina y la presión interna de los senadores demócratas, que ponen en primer plano el impacto económico en los agricultores norteamericanos y cuestionan el uso de fondos públicos para intervenir en la política argentina.