Con el impulso del triunfo electoral del domingo, el presidente Javier Milei convocó de urgencia a una reunión con un amplio grupo de gobernadores en la Casa Rosada. El objetivo es claro: sumar respaldo político para avanzar con los proyectos de reforma impositiva y reforma laboral que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso en las próximas semanas.
El encuentro comenzará a las 17 horas y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de Interior, Lisandro Catalán. Desde el Gobierno buscan aprovechar el envión electoral para instalar una agenda de transformaciones estructurales que marque la próxima etapa de gestión.
Entre los invitados se destacan Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También, informó NA, confirmaron su asistencia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
Dos mandatarios, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén), enviarán a sus vicegobernadores por compromisos previos. La sorpresa fue la confirmación del pampeano Sergio Ziliotto, un dirigente vinculado al peronismo kirchnerista que hasta ahora no figuraba entre los convocados.
El oficialismo pretende acelerar los tiempos y tratar las reformas en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año, cuando la nueva conformación del Parlamento le resulte más favorable. Sin embargo, aún necesita consensos provinciales para garantizar la aprobación de los proyectos, ya que el kirchnerismo anticipó su rechazo frontal.
Los borradores de las reformas todavía no están redactados y se elaborarán después de que el Consejo de Mayo —un espacio que reúne a representantes del Estado, el sindicalismo y el sector empresario— emita su informe final, previsto para mediados de diciembre.
En declaraciones recientes, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro marcó su posición: “Vamos a acompañar todo lo que creamos correcto. No podemos mantener la presión tributaria actual ni seguir postergando los cambios laborales que necesita el país”.
Mientras los mandatarios provinciales se enfocan en la reforma impositiva, las tensiones se concentran en la laboral, donde la CGT ya advirtió que resistirá cualquier intento de “retroceso de derechos”.
Tras este encuentro, Milei tiene previsto reunirse nuevamente con Mauricio Macri en Olivos, con quien mantiene un diálogo frecuente desde la victoria libertaria. Esa conversación podría definir los próximos pasos de un pacto político que busca reconfigurar el equilibrio de poder en la nueva etapa de gobierno.
