Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diego Santilli, del peronismo a la cima de La Libertad Avanza: el giro político que sorprende

 

Su ascenso dentro del espacio libertario no solo refleja los movimientos internos del oficialismo, sino también una trayectoria política marcada por cambios de rumbo.

 
Diego Santilli

El diputado del PRO, Diego Santilli, se convirtió en una de las figuras más llamativas del nuevo armado electoral de La Libertad Avanza, al encabezar la lista bonaerense tras el desplazamiento de José Luis Espert. Su ascenso dentro del espacio libertario no solo refleja los movimientos internos del oficialismo, sino también una trayectoria política marcada por cambios de rumbo, vínculos con distintos gobiernos y una sólida presencia en la estructura del PRO. Según confirmaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas, Santilli será una de las cartas fuertes que el oficialismo pondrá en juego para disputar una banca por la Provincia de Buenos Aires.

De origen peronista y con pasado en el Partido Justicialista ligado al expresidente Carlos Menem, el legislador comenzó su carrera pública en los años noventa, con un perfil técnico y una temprana inserción en la gestión estatal. Sin embargo, con el tiempo se consolidó como uno de los fundadores del PRO y un referente de confianza de Mauricio Macri. Hoy, su acercamiento al presidente Javier Milei representa uno de los giros políticos más notorios del año.

Del justicialismo a la política porteña

De familia vinculada al mundo de River Plate, Diego Santilli es hijo de Hugo Santilli, expresidente del club de Núñez y ex titular del Banco Nación durante la gestión menemista. En los años ochenta, la relación entre el dirigente deportivo y Menem se fortaleció durante la campaña presidencial que el riojano cerró precisamente en el estadio Monumental.

“El Colo”, como lo conocen en la política y en el fútbol, se graduó de contador público en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y complementó su formación en el exterior, con estudios en Berkeley, Washington y París. De regreso en la Argentina, se desempeñó en áreas de planeamiento estratégico, administración pública y recursos humanos, hasta ocupar cargos clave como director del Banco Ciudad y legislador porteño.

Con el surgimiento del PRO, Santilli se posicionó rápidamente en la estructura del macrismo. En 2009 fue designado Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires y, más tarde, vicejefe de Gobierno porteño, acompañando a Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones de 2015. En esa etapa, además, tuvo bajo su órbita la cartera de Justicia y Seguridad, desde donde impulsó la modernización de la Policía de la Ciudad.

De rival a aliado de Milei

En 2021, Santilli fue elegido diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires dentro de Juntos por el Cambio. Dos años más tarde compitió en las internas del PRO para la gobernación bonaerense. Allí, cayó ante Néstor Grindetti, el candidato de Patricia Bullrich. Durante esa campaña, el entonces diputado libertario Javier Milei fue uno de sus críticos más duros. A tal punto que llegó a calificarlo como “un engendro político”. Incluso, a acusarlo de corrupción en redes sociales.

Paradójicamente, dos años después, el propio Milei lo ubicó en el primer lugar de la lista de La Libertad Avanza. Fue tras la salida de José Luis Espert. La decisión sorprendió incluso dentro del PRO, donde Santilli integra el bloque que lidera Cristian Ritondo. Quien es además, uno de los puentes más sólidos entre el espacio amarillo y la Casa Rosada.

Bajo ese marco, la candidatura de Santilli se interpreta como una estrategia de convergencia política entre el oficialismo libertario y el PRO. Así, busca reforzar su presencia en el Congreso y garantizar gobernabilidad. En ese sentido, fuentes cercanas al legislador aseguran que su objetivo es “contribuir a la estabilidad institucional” y acompañar las reformas que impulsa Milei.

Un perfil con peso propio

Más allá de su alineamiento actual, Santilli conserva su impronta pragmática y su estilo de gestión. Dos rasgos que lo mantuvieron vigente en la política argentina durante más de tres décadas. Su pasado peronista, su consolidación dentro del PRO y su actual cercanía con el espacio libertario trazan un recorrido singular dentro del mapa político nacional.

De cara a las elecciones, “El Colo” busca retener su banca y convertirse en una figura clave dentro del nuevo esquema legislativo. Allí, la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza podría redefinir los equilibrios de poder en el Congreso.