Durante el primer día del 61º Coloquio de IDEA, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, una de las pocas figuras políticas presentes en el evento empresario, destacó la importancia de alcanzar acuerdos entre el Gobierno nacional y los gobernadores después de las elecciones de medio término. En diálogo con Infobae, el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) subrayó que el objetivo es reconstruir una fuerza legislativa sólida que permita avanzar en reformas estructurales.
Valenzuela se mostró alineado con el enfoque del presidente Javier Milei, al afirmar que el país necesita “una Argentina más abierta al mundo, capitalista y productiva”, al tiempo que resaltó el respaldo financiero de Estados Unidos como “una señal de apoyo a una macroeconomía que se ordena”. En ese contexto, calificó como “clave” el acompañamiento del gobierno de Donald Trump, y consideró que Argentina hoy “es un aliado estratégico en Sudamérica para Washington”.
El jefe comunal, que asistió a IDEA desde su doble rol de dirigente político y ex periodista económico, remarcó que el evento “es el foro donde se define la agenda del empresariado nacional” y lamentó la escasa presencia de figuras de la gestión pública. “Acá es donde hay que estar, porque con las pymes y con el agro se genera valor”, afirmó.
“Los gobernadores son centrales para las reformas”
Valenzuela planteó que el Gobierno deberá buscar un nuevo esquema de gobernabilidad tras las elecciones del 26 de octubre, con acuerdos políticos amplios que permitan consolidar la etapa de reformas. “El gobierno nacional tiene el liderazgo que le dio el voto. Ahora llega una elección de medio término y, después de eso, se necesitarán acuerdos con los gobernadores para avanzar con reformas impositivas y laborales”, sostuvo.
En ese sentido, destacó la relevancia de los mandatarios provinciales en la construcción de consensos. “Son ellos los que tienen una fuerza legislativa para que el país pueda crecer y generar empleo. Después de la elección se va a venir un liderazgo claro del Presidente y un marco de acuerdo para seguir bajando la inflación y consolidar el crecimiento”, afirmó.
El intendente también se refirió a la posibilidad de tender puentes con Provincias Unidas y con sectores del peronismo moderado. “Los acuerdos son de ideas. Una vez pasada la elección, estoy seguro de que con muchos gobernadores que no están en alianza con LLA puede haber una base de acuerdo muy amplia”, explicó.
El rol de Estados Unidos y el escenario económico
Consultado sobre el anuncio del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien reveló que el apoyo financiero a la Argentina podría alcanzar los 40 mil millones de dólares, Valenzuela consideró que se trata de “una inversión a futuro”. “Estados Unidos apoya este rumbo económico. Es una señal de confianza hacia una Argentina que se ordena y busca inversión”, expresó.
En cuanto a las declaraciones de Donald Trump, que condicionaron ese respaldo a la continuidad del oficialismo en caso de derrota electoral, Valenzuela evitó polemizar. “No voy a ser intérprete de sus palabras. Imagino que lo que quiso decir es que acompañarán este rumbo, no un regreso del populismo o el kirchnerismo”, aclaró.
El dirigente libertario también analizó la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires durante las últimas elecciones. “A veces, para ganar hay que perder. Fue una elección de baja participación y con un fuerte peso local. Creo que para el 26 de octubre el escenario será distinto y la provincia puede ser clave en el proceso de cambio hacia 2027”, explicó.
Hacia una nueva etapa política
Finalmente, Valenzuela remarcó que el país atraviesa una etapa de “transición hacia la estabilidad y el crecimiento”. Aseguró que, tras las elecciones legislativas, el Gobierno deberá enfocarse en “consolidar el plan económico, fortalecer la base legislativa y seguir bajando la inflación”.
“Argentina tiene equipo para competir y crecer. Hay que romper la trampa del estancamiento y hacerlo con liderazgo y acuerdos. Ese es el desafío que viene para el Presidente y para todos los que creemos en una Argentina abierta y productiva”, concluyó.
Diego Valenzuela: “El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo” https://t.co/6zHsUDLnQS pic.twitter.com/NH8OwrHPAc
— infobae (@infobae) October 16, 2025