En medio de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos, la Cámara de Diputados dio un paso clave al aprobar en comisiones un dictamen que obliga al Gobierno a someter al Congreso acuerdos con EEUU de cualquier índole. La medida busca reforzar el control legislativo sobre los entendimientos internacionales y garantizar mayor transparencia.
El Congreso reclamó supervisar los acuerdos con Estados Unidos
El dictamen que obliga a someter al Congreso acuerdos con EEUU fue aprobado este miércoles por las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Finanzas. La iniciativa establece que todo convenio o compromiso que la Argentina asuma con el Tesoro estadounidense deberá contar con el aval de ambas cámaras legislativas.
Además, el proyecto exige al Poder Ejecutivo y al Banco Central que envíen la documentación completa de los acuerdos, incluyendo las cláusulas y condiciones pactadas. “El objetivo es evitar compromisos unilaterales que afecten la soberanía económica del país”, señalaron fuentes parlamentarias.
El texto reivindica las atribuciones del Congreso establecidas por el artículo 75 de la Constitución Nacional, que regula la toma de empréstitos, renegociaciones de deuda y la firma de tratados internacionales. “La aprobación de cualquier salvataje financiero debe pasar por el Parlamento”, afirmaron desde Unión por la Patria.
Contexto político y vínculo con Washington
Desde ese bloque opositor advirtieron que las conversaciones entre el Gobierno de y la administración norteamericana se desarrollaron “con un nivel de opacidad preocupante”. Recordaron, además, la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en abril, y el interés de fondos privados de Estados Unidos por los recursos naturales argentinos, especialmente en minería y energía.
Por su parte, legisladores oficialistas defendieron el rumbo económico del Ejecutivo y destacaron que los entendimientos con Washington forman parte de un plan de estabilización financiera. “El diálogo con Estados Unidos es clave para recuperar la confianza y atraer inversiones”, sostuvo un diputado cercano al oficialismo. La aprobación del dictamen se conoció apenas un día después del encuentro.