La Cámara de Diputados convocó este lunes a dos sesiones especiales para el próximo miércoles con el objetivo de interpelar a los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud) y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La iniciativa, impulsada por la oposición, busca exigir explicaciones sobre distintos temas de gestión, aunque dentro del Congreso no hay expectativas de que los funcionarios asistan.
El secretario parlamentario, Adrián Pagán, comunicó la citación en cumplimiento de las resoluciones aprobadas durante la última sesión del cuerpo legislativo. En ese encuentro, la oposición había promovido un pedido de interpelación a Caputo para que brinde detalles sobre los acuerdos alcanzados con el Tesoro de Estados Unidos.
El diputado de Unión por la Patria (UxP), Itai Hagman, autor del proyecto, sostuvo que “el ministro debe explicar en qué consiste la asistencia financiera y qué está pidiendo Estados Unidos a cambio”. Además, advirtió: “Están entregando la gestión del país a funcionarios de organismos internacionales y de una potencia extranjera”.
Caputo, otra vez en el centro del conflicto
No es la primera vez que la oposición reclama la presencia de Luis Caputo en el recinto. En abril, el Congreso lo había citado junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, pero solo este último asistió.
El titular del Palacio de Hacienda también evitó presentarse para exponer los presupuestos de 2024 y 2025, lo que generó un fuerte malestar entre los bloques opositores. Aunque la Constitución Nacional contempla las interpelaciones, no existen sanciones para los funcionarios que no concurran, lo que debilita la capacidad de control del Congreso.
De esa manera, la oposición evalúa impulsar un pedido de juicio político por “mal desempeño de funciones”. Sin embargo, esa alternativa se encuentra paralizada, ya que la Comisión de Juicio Político aún no tiene presidente tras el conflicto por la designación de Marcela Pagano, desconocida por el titular de la Cámara baja, Martín Menem.
Karina Milei y Lugones, citados por denuncias de corrupción
La segunda sesión convocada para el miércoles —a partir de las 14 horas— incluye la citación de Mario Lugones y Karina Milei. En este caso, el objetivo es que ambos respondan sobre los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Allí vinculan a funcionarios con presuntas coimas en la compra de medicamentos.
El pedido fue aprobado a mano alzada durante la madrugada de la última sesión. Según explicó el diputado peronista Pablo Yedlin, “se han presentado múltiples pedidos de informes sobre el caso, pero ninguno fue respondido”. Desde la oposición aseguran que la falta de respuestas “demuestra el desinterés del Gobierno por la transparencia administrativa”.
Por su parte, el oficialismo defendió a Karina Milei y argumentó que “no corresponde interpelarla” por no ocupar formalmente un cargo ministerial. Sin embargo, los bloques opositores respondieron que la hermana del presidente posee rango equivalente y ejerce influencia directa en decisiones gubernamentales.
En ese marco, la Cámara deberá reunir quórum de 129 diputados para habilitar ambas sesiones. Algo que hasta el momento genera incertidumbre debido al contexto electoral y la agenda de campaña.
Pese a las dificultades políticas y procedimentales, la oposición insiste en que los funcionarios deben rendir cuentas. “No puede haber un gobierno que se niegue a explicar sus decisiones ante el Congreso”, expresó Hagman. A su vez, los bloques definen si podrán garantizar el número necesario para avanzar con las interpelaciones.
Fargosi y Milei: los últimos defensores de Espert en el planeta tierra. pic.twitter.com/3vqsuLvxaw
— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 12, 2025