Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Documentos revelan que José Luis Espert firmó un contrato millonario por un millón de dólares antes de su campaña

 

Según investigación del medio La Nación, el economista selló un acuerdo por un millón de dólares con Fred Machado, empresario hoy extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado.

 
José Luis Espert
José Luis Espert firmó un contrato por un millón de dólares con Fred Machado antes de su campaña presidencial de 2019.

José Luis Espert firmó un contrato por un millón de dólares con el empresario Fred Machado apenas dos semanas antes de iniciar su campaña presidencial de 2019. El documento, al que accedió La Nación, reveló pagos mensuales por un año. Ahora, Machado enfrenta un juicio en Estados Unidos.

Un contrato firmado antes de la campaña

El 7 de junio de 2019, quince días antes de presentarse como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicios” con Machado, quien actuó como representante de la firma guatemalteca Minas del Pueblo. El acuerdo fijaba un pago total de un millón de dólares.


Según el documento, Espert debía recibir 100 mil dólares al momento de la firma y otros nueve pagos iguales en los meses siguientes. El contrato también establecía que los desembolsos se realizarían por transferencia bancaria.

Machado, detenido por delitos financieros y narcotráfico, fue extraditado a Estados Unidos. En ese entonces, aún no era buscado por la justicia internacional. La investigación reveló que también financió vuelos en avión privado y una camioneta durante la campaña presidencial de Espert.

Un vínculo bajo la lupa

El contrato establecía que Espert debía brindar asesoramiento económico para refinanciar la deuda de la minera y elaborar un plan estratégico de expansión. Esa versión coincide con la que el propio Espert sostuvo días atrás, cuando admitió haber trabajado como consultor para una empresa vinculada a Machado.


El acuerdo tenía una duración de un año, prorrogable por decisión de ambas partes. Los pagos debían realizarse dentro de los primeros cinco días de cada mes, sin posibilidad de excusas o demoras por causas externas.
Además, el documento incluía una cláusula que garantizaba que cualquier conflicto se resolvería en los tribunales ordinarios de Nueva York.

Pagos y explicaciones posteriores

La semana pasada, José Luis Espert reconoció haber recibido 200 mil dólares de Minas del Pueblo en 2020, cuando ya había terminado su campaña presidencial. Sostuvo que el pago correspondía a su labor como consultor y que no tenía relación con actividades políticas.


Sin embargo, el contrato hallado muestra que los pagos estaban previstos desde junio de 2019, en plena campaña. El economista aseguró que el resto del dinero nunca se transfirió por la pandemia de Covid-19 y que la relación comercial no prosperó.

Qué dijo Espert sobre el acuerdo

En un video publicado recientemente, José Luis Espert explicó que fue contratado para asesorar a una minera sobre reestructuración de deuda. “La empresa era de Fred Machado. Firmé el contrato en 2019, antes de ser candidato, y cobré parte en 2020. Después se interrumpió por la cuarentena”, dijo. También aseguró que decidió cortar el vínculo cuando conoció los antecedentes judiciales del empresario. “Cuando me entero de que era narco, le dije: ‘No te agarro un mango más’”, afirmó

Una historia que vuelve en plena campaña

La investigación de La Nación específicó que el contrato, certificado por un escribano en Buenos Aires, está fechado el 19 de junio de 2019, tres días antes de la inscripción formal de Espert como precandidato a presidente. Aunque el economista aclaró que fue un trabajo privado, el documento reaviva sospechas sobre el financiamiento de su campaña.

El caso quedó nuevamente en el centro del debate tras la decisión de la Corte Suprema sobre Machado. En un año electoral cargado de polémicas, la revelación vuelve a poner a Espert bajo la lupa política y judicial.