Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Dos rescates en seis meses”: Ricardo López Murphy apuntó al Gobierno por su “mala praxis económica”

 

Ricardo López Murphy analizó la situación económica del país durante una entrevista en LN+, donde sostuvo que la actual crisis “tiene explicación”.

 
Ricardo López Murphy
Ricardo López Murphy criticó la economía del Gobierno y alertó: “Es suicida desconocer al mundo”. Subrayó la necesidad de disciplina fiscal y apertura internacional.

En la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo, el diputado nacional y candidato de Potencia en la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy, analizó la situación económica del país durante una entrevista en LN+, donde sostuvo que la actual crisis “tiene explicación” y pidió encarar una nueva etapa con orden fiscal y responsabilidad institucional.

Yo no veo que Argentina se esté muriendo. Veo una crisis que tiene una explicación bastante simple”, comenzó el legislador, al tiempo que enumeró los factores que, a su entender, explican el deterioro económico. “Es la combinación de cuatro elementos: una historia muy difícil con diez defaults y cinco confiscaciones de depósitos, una herencia desastrosa, una mala praxis de gestión y una dirigencia que dice disparates”, apuntó.

En ese sentido, el economista enfatizó la necesidad de mantener equilibrio en las cuentas públicas: “Déficit no podemos tener, debemos tener superávit. Argentina carece de crédito y por eso le conviene tener superávit. Nos obliga la realidad a ser disciplinados fiscalmente”, explicó.

Asimismo, López Murphy criticó el desempeño del Gobierno Nacional, al que acusó de cometer graves errores económicos: “Cuando uno tiene dos rescates en seis meses es porque algo hizo mal”, lanzó.

Respecto a los mensajes de algunos sectores opositores, fue contundente: “Hay candidatos que dicen disparates, sobre todo los kirchneristas, cuando plantean que la solución es defaultear la deuda. Nuestra deuda es la mitad de la uruguaya y un tercio de la brasileña”, comparó.

Finalmente, el diputado reflexionó sobre el escenario electoral y las decisiones ciudadanas: “En las elecciones parlamentarias se vota lo que a uno le parece, y en las presidenciales se vota al menos malo”, cerró.