El exsenador entrerriano Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés judicial en su intento por evitar la extradición a la Argentina. El Tribunal de Apelaciones de Asunción confirmó la decisión de primera instancia que ordena su entrega, junto a la de su pareja y exsecretaria, a pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien los acusa de lavado de activos y otros delitos conexos, según pudo saber Infobae de fuentes judiciales.
Los magistrados Jesús Riera Manzoni, Paulino Escobar Garay y Mario Torres Leguizamón dictaron el fallo el 1° de octubre y respaldaron la resolución previa del juez Rolando Duarte, titular del Juzgado Penal N° 9 de Paraguay. De esa manera, el Tribunal desestimó los recursos presentados por los abogados defensores Marcelo Bogado y Carlos Arévalo, que habían intentado frenar —o al menos dilatar— el proceso de extradición.
Los letrados argumentaron que el procedimiento no se estaba realizando por la vía correcta y que faltaban elementos en el dictamen fiscal que avalaba la medida. Los jueces consideraron improcedentes los planteos porque la defensa los presentó fuera del momento procesal adecuado. “No se observa perjuicio o menoscabo a los derechos de los recurrentes”, sostuvo Riera Manzoni en su voto, y sus colegas respaldaron su criterio.
En ese sentido, el Tribunal ratificó la validez del trámite impulsado por Duarte bajo el artículo 10 del acuerdo bilateral de extradición entre Argentina y Paraguay, descartando el planteo defensivo que pedía aplicar el artículo 19. La resolución deja sin efecto las últimas maniobras legales del exlegislador y acerca su traslado a territorio argentino.
El contexto de la causa y los cargos en su contra
Kueider y su pareja, María Eugenia Guinsel, permanecen detenidos con prisión domiciliaria en Paraguay desde diciembre de 2024. Las autoridades detuvieron a ambos en la frontera con Brasil cuando intentaban ingresar al país con 200 mil dólares sin declarar. La justicia paraguaya los juzgará por contrabando en grado de tentativa. La legislación paraguaya prevé una pena máxima de dos años y medio para ese delito, y establece el cumplimiento efectivo de toda condena superior a 24 meses.
En paralelo, el exsenador enfrenta dos investigaciones en Argentina. De esa manera, en Entre Ríos, el juez Ives Bastián analiza un expediente por enriquecimiento ilícito. Este abarca toda su trayectoria como funcionario público desde 1999. En tanto, la jueza Sandra Arroyo Salgado instruye otra causa en San Isidro. Allí indaga sobre su crecimiento patrimonial entre 2017 y 2021, período en el que Kueider se desempeñó como Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
Ambos tribunales mantienen un conflicto de competencia que deberá resolver la Corte Suprema de Justicia. Aunque la defensa del exsenador ya expresó su preferencia por ser juzgado en San Isidro. Según sus declaraciones públicas, Kueider teme que, de concretarse su traslado a la Argentina, quede alojado en el penal de Ezeiza.
Una defensa sin margen de maniobra
Las estrategias judiciales de Kueider parecen agotarse. Los fallos consecutivos en contra en Paraguay, sumados al avance de las investigaciones en Argentina, consolidan un escenario adverso para el exlegislador entrerriano. En ese marco, la decisión de la justicia paraguaya representa un paso clave para que el proceso de extradición siga su curso. Y así Kueider enfrente finalmente a la Justicia argentina por los cargos que pesan en su contra.
Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición | Por Juan A. Bracco https://t.co/KZcjq340Tu
— infobae (@infobae) October 7, 2025