Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Edgardo Kueider reapareció desde Paraguay y defendió la Boleta Única de Papel

 

El exlegislador expresó su “orgullo” por haber impulsado el sistema desde el Senado y denunció que sectores políticos inventaron causas judiciales en su contra.

 
Edgardo Kueider

El exsenador nacional Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por presunto contrabando y lavado de activos, reapareció públicamente en sus redes sociales para celebrar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) durante las elecciones legislativas nacionales realizadas este domingo. Desde su lugar de detención, el exlegislador expresó su “orgullo” por haber impulsado el sistema desde el Senado y denunció que sectores políticos inventaron causas judiciales en su contra por motivos políticos.

“Orgulloso de haber impulsado en el Senado el sistema de Boleta Única, que hoy el país ha estrenado con notable éxito. Un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia. Los costos políticos de haber impulsado esta y otras iniciativas hoy se expresan en causas judiciales inventadas”, escribió Kueider en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

El exsenador aseguró que las causas judiciales que enfrenta, tras su detención del 4 de diciembre de 2024 en Ciudad del Este cuando cruzó la frontera con 200.000 dólares sin declarar, están directamente vinculadas a su actuación política. Según planteó, su detención “responde a una maniobra de sectores que no toleran mecanismos más transparentes de representatividad”.

“Los costos políticos de haber impulsado esta y otras iniciativas hoy se expresan en causas judiciales inventadas”, insistió. Y añadió: “El tiempo y la verdad siempre van a triunfar”.

Kueider habló de persecución política y reivindicó la transparencia electoral

Bajo ese marco, Edgardo Kueider aseguró que la Boleta Única de Papel representa un “avance institucional enorme” y un paso clave hacia “una democracia más transparente y moderna”. “Es un salto hacia adelante para el sistema electoral argentino, que garantiza igualdad y evita el uso de estructuras partidarias que distorsionan la voluntad popular”, sostuvo.

El exlegislador remarcó que su respaldo a la BUP fue uno de los motivos por los cuales —según su versión— se iniciaron las causas judiciales en su contra. “Mi compromiso fue con la transparencia, y eso tuvo un costo”, expresó en el mismo mensaje.

Cabe recordar que Kueider fue uno de los senadores que promovió el debate sobre la Boleta Única en el Congreso Nacional, apoyando la iniciativa junto a un grupo de legisladores que consideraban urgente modernizar el sistema de votación argentino. En esa línea, defendió su postura pese a las resistencias dentro del propio oficialismo de entonces.

Diversos sectores políticos y organismos de observación electoral celebraron la implementación de la Boleta Única de Papel, utilizada por primera vez en unas elecciones legislativas nacionales, y destacaron su aporte a la transparencia y la reducción de costos.

Sin embargo, la reaparición de Kueider generó sorpresa en el ámbito político, ya que el exsenador permanecía en silencio desde su detención en Paraguay. Su publicación reavivó el debate sobre el vínculo entre política y justicia, en medio de las denuncias por presunta corrupción y maniobras financieras que lo involucran.

Un caso judicial que sigue bajo investigación

El 4 de diciembre de 2024, Kueider fue detenido en Ciudad del Este, cuando las autoridades paraguayas lo interceptaron con 200.000 dólares en efectivo sin declarar. Desde entonces, permanece bajo investigación por los delitos de contrabando agravado y lavado de activos, en una causa que involucra también a empresarios locales.

El exsenador ha sostenido desde el inicio del proceso que su situación judicial es “una persecución política” derivada de su rol en el Senado y de su apoyo a reformas institucionales. “El tiempo pondrá todo en su lugar”, afirmó recientemente.