Estados Unidos confirmó un ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico en el mar Caribe. Un funcionario del gobierno, citado por Reuters, afirmó que hubo sobrevivientes entre la tripulación. La operación no había sido comunicada de forma oficial y el Pentágono aún no brindó detalles.
Qué se sabe del ataque en el Caribe
El ataque militar ocurrió el jueves, según informó una fuente anónima consultada por Reuters. Las fuerzas estadounidenses habrían interceptado una embarcación sospechosa de transportar drogas en aguas internacionales del Caribe.
El funcionario confirmó que hubo tripulantes con vida tras el ataque, aunque no precisó el número ni sus identidades. El Pentágono no emitió un comunicado oficial y, hasta el momento, no respondió a los pedidos de información adicionales.
La falta de una confirmación pública generó dudas sobre los protocolos aplicados y las circunstancias que rodearon la operación. Fuentes militares consultadas por medios internacionales señalaron que el operativo se realizó bajo “reglas de enfrentamiento estándar”, sin ofrecer más explicaciones.
Operaciones previas en la región
Desde principios de septiembre, la administración de Donald Trump ha intensificado las acciones marítimas contra el narcotráfico en el Caribe, especialmente cerca de las costas de Venezuela.
El 2 de septiembre, Estados Unidos hundió una lancha que, según el gobierno, era operada por el grupo Tren de Aragua. En ese episodio murieron once personas, según confirmó el propio presidente.
Semanas más tarde, se registraron otros ataques con saldo de entre tres y cuatro muertos, todos en operaciones similares y en aguas internacionales. Estas acciones desataron críticas de organizaciones de derechos humanos y del gobierno venezolano, que denunció “agresiones ilegales” en foros internacionales.
Tensión geopolítica y consecuencias
El nuevo ataque plantea interrogantes sobre los criterios usados para definir los objetivos militares. También genera debate sobre las reglas de enfrentamiento y la transparencia de las misiones antidrogas.
La existencia de sobrevivientes podría ser clave para esclarecer lo ocurrido. Sus testimonios podrían derivar en reclamos diplomáticos o acciones judiciales contra el gobierno estadounidense.
El contexto regional es sensible. En los últimos días, Donald Trump advirtió que evalúa autorizar operaciones terrestres contra carteles en territorio venezolano, además de reforzar acciones encubiertas de la CIA.
Mientras tanto, Venezuela mantiene su rechazo a estos operativos y exige explicaciones ante organismos internacionales. El episodio, aún envuelto en hermetismo, podría marcar una nueva fase en la estrategia militar de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe.