Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Congreso desafía a Milei: Diputados debatirá una ley para limitar los DNU

 

La Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, impulsada por los bloques opositores.

 
Diputados
Sesión en Diputados por el caso Libra Crypto Martin Menem Sharif Menem Foto Federico Lopez

La Cámara de Diputados oficializó la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, impulsada por los bloques opositores, con el objetivo de debatir una ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta central del Gobierno de Javier Milei para avanzar sin consensos legislativos en un contexto de minoría parlamentaria.

El secretario parlamentario Adrián Pagan emitió la citación a pedido de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios del bloque Coherencia. Aunque el eje inicial iba a ser la remoción de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto, su reciente renuncia redujo la tensión en torno a ese punto, aunque aún podrían incorporarse los proyectos para expulsarlo impulsados por Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes.

El debate principal se concentrará en la reforma de la ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado y pone en alerta a la Casa Rosada. La iniciativa establece que cada decreto deberá ser tratado en un plazo máximo de 90 días; si no ocurre, quedará derogado automáticamente. Además, fija que ambos cuerpos legislativos deben aprobarlo para que siga vigente, y si una sola cámara lo rechaza, pierde validez.

Esta modificación preocupa al oficialismo porque el peronismo tiene mayoría en la Cámara Alta, lo que podría bloquear decretos clave del Ejecutivo. No obstante, el desenlace es incierto, ya que PRO y UCR no firmaron dictámenes y podrían abstenerse o acompañar parcialmente al Gobierno.

La oposición también planea emplazar al debate del Presupuesto 2026, exigiendo dictamen antes del 20 de noviembre, con el fin de evitar que se repita el escenario del año pasado, cuando el oficialismo clausuró la discusión un día antes del límite legal.

Entre los temas incluidos en el extenso temario se destacan los pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro Mario Lugones, por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que involucran supuestas coimas en la compra de medicamentos.

Además, se debatirá el concurso público para designar a la titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la funcionaria bonaerense María Paz Bertero como favorita, y proyectos sobre la emergencia en Ciencia, la creación de un programa nacional para el Alzheimer, y la recomposición presupuestaria del IAFAS (obra social de las Fuerzas Armadas).

También figura un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el propio Gobierno promulgó pero nunca reglamentó, argumentando falta de financiamiento.

La sesión incluirá, además, un pedido de informes al ministro Luis Caputo sobre el supuesto “blindaje financiero” con Estados Unidos, anunciado la semana pasada, y un proyecto para reafirmar las facultades del Congreso sobre la toma de deuda pública, tal como establece el artículo 75 de la Constitución Nacional.

Finalmente, los gobernadores impulsarán la modificación del impuesto a los combustibles, buscando recuperar fondos que antes se transferían a los fideicomisos provinciales.