Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Congreso presionó a Martín Menem para destrabar el debate por la Ley de DNU

 

Desde el Senado y Diputados demandan a Martín Menem que el proyecto se envíe a la brevedad para poder continuar con el debate antes de las elecciones.

 

La oposición en el Congreso de la Nación apuntó contra el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por su demora en enviar al Senado el proyecto de ley que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Senadores y diputados reclamaron por la necesidad de retomar el debate en la Cámara Alta a fin de definir si aceptan las modificaciones introducidas o insisten con la sanción original.

El bloque de Unión Por la Patria, liderado por José Mayans, sostiene que Menem demora el giro del proyecto para postergar el debate hasta después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Si bien no descartan impulsar una sesión la próxima semana en caso de que el texto llegue al Senado, el tratamiento del proyecto se realizará a pocos días de las elecciones.

Una vez el proyecto llegue al Senado, el debate comenzará en la Comisión de Asuntos Constitucionales, dirigida por la legisladora cordobesa Alejandra Vigo, que emitirá dictamen sobre el escrito. La preocupación no está únicamente en el bloque peronista del Senado; el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal planteó a TN la «necesidad de rediscutir la conducción de la Cámara luego del recambio legislativo del 10 de diciembre«.

«Estamos preocupados porque nos enteramos de esta situación y el Senado no puede sesionar esta semana, ya que el presidente de la Cámara retuvo el expediente. Esto es extremadamente grave, es un capitulo más de los diferentes episodios que vivimos, como la inasistencia de los ministros a las interpelaciones. Todo esto forma parte de una degradación institucional de un Gobierno que está jugando al borde del sistema», afirmó el diputado.

Los argumentos de Martín Menem

En paralelo, desde la presidencia de la Cámara de Diputados aseguraron que la demora no está vinculada a una estrategia política, sino a los tiempos legislativos de la semana anterior. El proyecto se sancionó en la sesión del miércoles 8 de octubre que se extendió hasta la madrugada del jueves. Debido a esta demora, el trabajo del personal administrativo del cuerpo comenzó a trabajar recién horas después de la sesión, subrayando que el viernes 10 fue feriado.

La actividad legislativa se reanudó el lunes 13 y se prepararon además pedidos de emplazamientos a diferentes comisiones. El martes se organizó una nueva convocatoria a las sesiones especiales para interpelar a funcionarios del Gobierno Nacional, entre ellos Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones. Sin embargo, desde la oficina de Martín Menem reconocieron la demora y prometieron regularizar la actividad lo más pronto posible.