El escándalo que involucra a José Luis Espert y al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos, ya traspasó las fronteras y llegó a uno de los medios económicos más influyentes del planeta: el Financial Times.
El diario británico aseguró que “los problemas de Javier Milei se profundizan” a raíz de los vínculos de su principal candidato bonaerense con un presunto narcotraficante, y habló directamente de “una nueva tormenta política” dentro del Gobierno.
En su artículo, el medio destacó que “una nueva crisis política ha estallado para el atribulado gobierno de Milei, después de que uno de sus principales candidatos admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”.
Una advertencia sobre el impacto electoral
El Financial Times subrayó que el escándalo “se suma a una creciente lista de problemas para el Presidente”. A tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que el oficialismo busca ampliar su representación parlamentaria.
Además, recordó que “el Gobierno cayó en crisis el mes pasado tras una serie de derrotas políticas que pusieron en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida del peso y una venta masiva de bonos”.
La publicación también destacó la defensa pública de Milei hacia Espert y su hermana Karina, en medio de los recientes escándalos. “El Presidente calificó las acusaciones de ‘todas mentiras’. Pero los analistas advierten que la polémica complica el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar al kirchnerismo en 2023”, señaló.
Contexto económico y advertencias financieras
En la nota firmada por Ciara Nugent, el Financial Times mencionó que el apoyo financiero del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, trajo alivio temporal, pero advirtió que los mercados “volvieron a caer ante la falta de detalles concretos” sobre los anuncios.
El diario ya había publicado días atrás un duro informe donde calificó como “insostenible” la dinámica económica argentina. Y advirtió que el Gobierno debía “mostrar fortaleza política o conseguir nuevas fuentes de dólares” para frenar la corrida cambiaria.
El impacto del caso Espert se amplifica así en el escenario internacional. Los analistas observan cómo la crisis empieza a reflejarse también en los precios de los activos argentinos. Y además en la confianza externa sobre la administración Milei.