El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, calificó como “muy buena” la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se abordaron temas económicos, obras públicas y el paquete de reformas legislativas que el Gobierno planea enviar al Congreso.
En declaraciones al programa Esta Mañana, conducido por Ignacio Ortelli en Radio Rivadavia, Sadir afirmó que el encuentro permitió un intercambio “muy interesante” entre el jefe de Estado y los gobernadores, y remarcó que hubo coincidencias en la necesidad de trabajar en conjunto.
“La reunión con el Presidente fue muy buena. Milei pudo plantearnos sus necesidades, las ideas de los proyectos que piensa enviar al Congreso y se dio un diálogo muy enriquecedor entre él, sus ministros y los gobernadores”, sostuvo el jujeño.
Durante el encuentro, los mandatarios provinciales expusieron las principales preocupaciones de sus distritos. Entre ellas, Sadir mencionó la infraestructura inconclusa, el financiamiento para las cajas previsionales, la situación de las pymes y los avales para créditos.
“Planteamos cuestiones que ya son conocidas, como las obras que quedaron a mitad de camino y el impacto que eso tiene en el empleo y en las economías regionales. También hablamos del biocombustible y del cierre de muchas pequeñas empresas”, explicó.
El gobernador destacó la predisposición del Presidente durante la reunión y subrayó que lo vio “muy receptivo” ante los reclamos. “Argentina necesita un entendimiento del Gobierno con las provincias, eso es fundamental para generar confianza y atraer inversiones”, afirmó.
Sadir sostuvo que tanto Milei como los gobernadores coincidieron en la importancia de aprobar el Presupuesto 2026, al considerar que es un instrumento clave para dar previsibilidad y fortalecer el vínculo entre Nación y las administraciones locales.
Respecto a la reforma laboral, el mandatario provincial reconoció que aún falta conocer los detalles, pero adelantó una mirada prudente.
“Hay que ver la letra chica de las leyes. Si se pretende cambiar todo de golpe, será difícil, pero si se abordan algunos puntos específicos se pueden incorporar gradualmente. Argentina es diversa y eso permite cierta flexibilidad para acuerdos regionales”, analizó.
Por último, Sadir planteó que una alternativa viable sería que las modificaciones que se impulsen “se apliquen hacia adelante y no afecten a los trabajadores que ya están formalizados”, marcando así una posición de diálogo pero con límites frente a los planes del Ejecutivo.
“Lo mejor que puede pasar es que haya una buena relación entre Nación y provincias, con voluntad de avanzar en temas que impulsen el desarrollo. Si mostramos unidad, también llegará la inversión”, concluyó.

