Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno creó el Centro Nacional Antiterrorista para reforzar la coordinación y la inteligencia estratégica

 

El nuevo organismo, bajo la órbita de la SIDE, articulará acciones entre los ministerios de Seguridad, Defensa y Justicia. Buscan prevenir amenazas internas y externas con un enfoque conjunto.

 
Gobierno

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un organismo que dependerá de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y que actuará como eje coordinador de políticas de prevención y combate contra el terrorismo en el país.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 717/2025, y se enmarca en la estrategia del Ejecutivo de modernizar los mecanismos de inteligencia y fortalecer la cooperación interinstitucional ante un escenario internacional más complejo.

Un nuevo modelo de coordinación

Según la norma, el CNA tendrá a su cargo la integración, análisis y elaboración de estrategias frente a amenazas terroristas, además de la coordinación efectiva entre organismos del Estado. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado la medida semanas atrás y la definió como “un paso decisivo hacia una política de defensa interna moderna y profesional”.

El texto destaca que la creación del centro responde a la necesidad de fortalecer los procedimientos de investigación, el uso de técnicas especiales y la cooperación entre agencias de inteligencia y fuerzas armadas y policiales.

La resolución también dispone la elaboración de un protocolo de acción común para todos los organismos competentes, con el fin de anticipar amenazas y actuar de manera proactiva ante posibles riesgos.

Basado en modelos internacionales

El decreto menciona como antecedentes los modelos implementados en Estados Unidos y España tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y del 11 de marzo de 2004, respectivamente. En ambos casos, la creación de agencias especializadas permitió integrar información, coordinar operativos y optimizar la respuesta ante crisis de seguridad nacional.

En la misma línea, el CNA argentino reunirá representantes del Ministerio de Seguridad Nacional, Defensa, Justicia, Relaciones Exteriores, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, entre otros organismos clave.

A nivel internacional, la Cancillería será el canal de cooperación con agencias extranjeras y multilaterales.

Prevención y memoria

La decisión del Ejecutivo se conoció pocas horas después del segundo aniversario de los ataques del grupo terrorista Hamas, el 7 de octubre de 2023, en el sur de la Franja de Gaza. En esos hechos, varios ciudadanos argentinos fueron asesinados o tomados como rehenes, algunos de los cuales permanecen desaparecidos.

En ese contexto, el Gobierno recordó también los atentados sufridos en territorio argentino contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994. Dos episodios que marcaron la historia del país y que aún hoy siguen sin resolución plena.

La Casa Rosada consideró que ambos ataques “revelaron las deficiencias en los marcos de prevención. También cooperación y esclarecimiento” y justifican la creación de un sistema integral para evitar que hechos de esa magnitud vuelvan a repetirse.

Competencias y funciones

El CNA funcionará como centro de recepción, análisis e intercambio de información sensible. Y con potestad para solicitar datos y asistencia tanto a organismos públicos como privados, nacionales e internacionales.

Entre sus principales atribuciones, el decreto detalla:

  • Recibir, analizar e integrar información sobre amenazas terroristas.
  • Elaborar informes nacionales, regionales e internacionales.
  • Aprobar estrategias y lineamientos generales de lucha antiterrorista.
  • Coordinar protocolos de cooperación entre fuerzas y agencias.
  • Celebrar convenios con instituciones públicas y privadas.
  • Impulsar proyectos legislativos vinculados a la prevención del terrorismo.

El CNA estará bajo la conducción de la Secretaría de Inteligencia de Estado, que aportará recursos humanos y financieros. Su titular será designado a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional, y dependerá directamente del secretario de Inteligencia.