Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno en alerta por José Luis Espert y el impacto electoral del escándalo

 

En el Ejecutivo no convencieron las explicaciones que dio el candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires sobre el giro de 200 mil dólares recibido de una empresa vinculada a Fred Machado.

 
José Luis Espert
José Luis Espert lanzó su candidatura en Buenos Aires y criticó a Cristina Kirchner por postularse en el conurbano para las elecciones de octubre.

En el Gobierno crece el malestar por el escándalo que rodea a José Luis Espert y la preocupación se centra en las consecuencias que pueda tener en las elecciones legislativas de octubre. En el Ejecutivo no convencieron las explicaciones que dio el candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires sobre el giro de 200 mil dólares recibido de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario detenido en Argentina por narcotráfico. Según expresaron fuentes oficiales a TN, “no hay un trabajo en el que se cobren US$200.000 por adelantado”, lo que refleja la incomodidad en distintos despachos de la Casa Rosada.

El presidente Javier Milei bajó una línea clara a su equipo más cercano: no habrá cambios en la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires. La justificación que sostiene el mandatario es que su candidato mostró un contrato, una transferencia y una explicación formal. “No dio lugar a que se baje. El respaldo es total”, remarcan en el oficialismo. Sin embargo, las dudas internas se multiplican a medida que aparecen nuevas repercusiones políticas y judiciales.

En varias áreas del Ejecutivo consideran que las vinculaciones de Espert con Machado pueden afectar directamente la imagen del Presidente y de su gestión. Mientras un sector asegura que aún no tienen mediciones concretas sobre el costo electoral, otro admite que ya se identificaron consecuencias negativas en las encuestas.

Tensiones internas y pases de factura en Balcarce 50

La incomodidad por el escándalo alcanzó a distintos miembros del gabinete. Algunos funcionarios reclamaron que Espert modifique su discurso y surgieron pases de factura por haberlo elegido como cabeza de lista. En todos los sectores coinciden en que no cuenta con el respaldo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y que la crisis puede impactar en la estrategia hacia 2027, cuando se dispute la gobernación bonaerense.

En paralelo, los números de las encuestas nacionales tampoco traen tranquilidad. De acuerdo con la información que recibió la Casa Rosada, La Libertad Avanza estaría entre tres y cuatro puntos por debajo del kirchnerismo en intención de voto de cara a las elecciones de octubre. Para revertir la tendencia, el oficialismo apuesta a la presencia del Presidente en las provincias, con una gira que incluirá al menos cinco distritos que eligen senadores y otras cuatro jurisdicciones de gran peso electoral.

La agenda contempla visitas a Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires. La estrategia de campaña se define en la mesa chica encabezada por Karina Milei y Santiago Caputo, quien recibió personalmente a Espert para preparar la línea discursiva de su video explicativo sobre el vínculo con Machado.

Un escenario electoral de alta incertidumbre

En el oficialismo creen que perderán en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, lo que abriría un escenario complejo en distritos estratégicos. También esperan una competencia pareja en provincias gobernadas por referentes de Provincias Unidas, como Gustavo Valdés en Corrientes, Ignacio Torres en Chubut y Carlos Sadir en Jujuy. Ante este panorama, se busca reforzar la fiscalización nacional, a cargo de los armadores provinciales alineados con Eduardo “Lule” Menem.