Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno mide hoy su pulso financiero con una licitación por $4 billones en plena tensión del mercado

 

Finanzas buscará renovar vencimientos en medio de tasas récord y escasez de pesos. La operación llega tras la reunión Milei–Trump y el anuncio del salvataje estadounidense.

 
Pablo Quirno

El Gobierno enfrenta este miércoles una prueba decisiva en el mercado financiero. La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, licitará dos Lecap/Boncap y dos bonos dólar linked con vencimientos en noviembre y enero de 2026, por un total de $4 billones.

El resultado de la operación servirá para medir el nivel de confianza de los inversores luego del respaldo financiero de Estados Unidos y del encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump, que marcó un nuevo alineamiento económico entre ambos gobiernos.

La licitación llega en un escenario de fuerte escasez de pesos y tasas en máximos. El martes, la caución a un día alcanzó un 78% nominal anual, con picos superiores al 80%, reflejando la tensión de corto plazo.

El mercado espera que Quirno busque moderar las tasas sin comprometer la estabilidad cambiaria. Analistas sostienen que el Gobierno podría permitir un roll-over inferior al 100% para liberar liquidez y reducir la presión sobre el sistema.

Entre la estabilidad y el crédito

“Esta semana vencen casi $4 billones y es probable que el Gobierno busque rollear menos del 100%”, señaló Lucio Garay Méndez, economista de EcoGo. “La tensión monetaria llevó la tasa de interés de corto plazo al 80% TNA y al 65% para la Lecap más corta. Liberar pesos puede ayudar a descomprimir el sistema”, explicó.

Otros economistas, como Javier Okseniuk (LCG), prevén que Finanzas utilice la licitación “para administrar la liquidez, sin un derrumbe de tasas, pero con alguna baja moderada”.

El rol del FGS y la intervención externa

Una parte significativa de los vencimientos corresponde al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que tendrá participación activa en la licitación. “La atención estará puesta en las tasas: con el respaldo del Tesoro de Estados Unidos podrían buscar descomprimir, pero sin cambios drásticos”, afirmó Nicolás Alonzo, de OJF & Asociados.

Entre lunes y miércoles, el Tesoro argentino vendió USD 1.085 millones para evitar que el dólar superara el techo de la banda cambiaria, utilizando fondos provenientes de la liquidación del agro. El movimiento fue acompañado por el Tesoro estadounidense, que colaboró para estabilizar el tipo de cambio y reforzar reservas.

El resultado de la licitación será una señal clave para el mercado. Y un test de confianza para el Gobierno, a solo 11 días de las elecciones legislativas. En el Palacio de Hacienda aseguran que las condiciones internacionales permitirán mantener estabilidad cambiaria y tasas controladas. Y en línea con la estrategia de Milei de fortalecer el peso sin recurrir a emisión.