Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El hombre del JP Morgan que eligió Luis Caputo para manejar la caja argentina tras la salida de Quirno: los detalles

 

Luis Caputo ya tiene al reemplazante de Pablo Quirno y será oficializado el lunes, luego de las elecciones legislativas.

 
Caputo

El Gobierno de Javier Milei confirmó que el economista José Luis Daza asumirá como nuevo secretario de Finanzas, luego de la salida de Pablo Quirno, quien fue promovido al cargo de canciller. La designación, que se oficializaría entre el lunes y el martes próximos, representa un nuevo movimiento estratégico dentro del equipo económico, encabezado por Luis Caputo.

Daza, de nacionalidad chilena pero nacido en Argentina, ocupa actualmente el segundo lugar en el Ministerio de Economía y es un viejo conocido de Caputo, con quien coincidió en los años ’90 en JP Morgan, cuando ambos trabajaban en el área de macroeconomía en Nueva York.

El cambio se produce en un contexto en el que el Gobierno argentino busca acceder a unos USD 5.000 millones del mercado financiero durante 2025. Sin embargo, esa posibilidad depende de que el riesgo país, actualmente por encima de los 1.000 puntos básicos, logre reducirse a la zona de 500 unidades, un objetivo ambicioso que el nuevo funcionario deberá acompañar con políticas de confianza y estabilidad.

Según informó NA, Daza tuvo un papel central en las recientes negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos, que culminaron con el swap por USD 20.000 millones, un alivio financiero clave para las reservas. Su perfil técnico y su experiencia internacional lo posicionan como una figura de peso para reforzar la credibilidad económica del Gobierno ante los inversores.

Durante la jornada del viernes, Javier Milei participó del encuentro organizado por JP Morgan en Buenos Aires y mantuvo una reunión privada con su CEO, Jamie Dimon, uno de los banqueros más influyentes de Wall Street. Fuentes oficiales señalan que la designación de Daza fue uno de los temas que se abordaron en esa conversación, en el marco de la estrategia del Ejecutivo por fortalecer los vínculos con los grandes fondos internacionales.

Antes de sumarse al Gabinete argentino, Daza fue mencionado en Chile como posible ministro de Economía si el candidato José Antonio Kast hubiera vencido en las elecciones presidenciales de 2021 frente a Gabriel Boric. Además, es coautor del índice que mide el riesgo país, herramienta utilizada actualmente por los mercados para evaluar la situación financiera de cada nación.

Con su llegada a la Secretaría de Finanzas, el Gobierno busca consolidar un equipo económico de perfil global, alineado con las metas de apertura financiera y equilibrio fiscal que promueve Milei desde el inicio de su gestión.