La inflación de septiembre habría superado el 2%, de acuerdo con cálculos de consultoras privadas. Esto implicaría una aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el fin de cuatro meses consecutivos con variaciones menores a ese umbral. El INDEC dará a conocer el dato oficial el martes 14 de octubre.
En mayo, el IPC había registrado una fuerte baja al ubicarse en 1,5%, frente al 2,8% de abril y el 3,7% de marzo. Luego, el índice retomó un leve ascenso con 1,6% en junio, 1,9% en julio y 1,9% en agosto.

Consultoras prevén una inflación superior al 2%
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, prevé una inflación del 2,1% para septiembre y proyecta que el año cierre con un aumento interanual cercano al 30%.
En tanto, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 2,2% en septiembre, frente al 1,6% de agosto. En lo que va del año, la suba de precios porteña llega al 22,7%, mientras que en los últimos doce meses se ubica en 35%.
Aumentos en ropa, transporte y alimentos
Según Equilibra, el IPC avanzó 2,3% el mes pasado, impulsado por subas en prendas de vestir y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%) y recreación y cultura (2,3%). La inflación interanual fue estimada en 32%.
EcoGo Consultores también estimó un alza del 2,3%, con alimentos y bebidas que aumentaron 2,9%. La consultora advirtió que el impacto del dólar comenzó a reflejarse en los precios, aunque de manera acotada.
Estacionalidad y tipo de cambio
Para la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de septiembre cerró en 2,4%. La entidad explicó que el tipo de cambio subió cerca de 8% frente al promedio de agosto y que esa variación se trasladó parcialmente a los precios.
Por su parte, el relevamiento de C&T Consultores mostró un aumento del 2% en el Gran Buenos Aires. Destacó que los componentes estacionales fueron clave, ya que la indumentaria registró el mayor incremento mensual (4,7%), algo habitual en el cambio de temporada.
En términos interanuales, la variación de precios pasó de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, el nivel más bajo desde junio de 2018.