Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El mapa de Provincias Unidas: los distritos donde los gobernadores pueden romper la polarización

 

Los mandatarios de Provincias Unidas buscan consolidar poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Córdoba, Corrientes y Jujuy aparecen como los bastiones más firmes.

 
Provincias Unidas

A una semana de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas afinan su estrategia para consolidar su peso territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza. El optimismo crece especialmente en Córdoba, Corrientes y Jujuy, donde los mandatarios locales confían en imponerse y aportar volumen legislativo al bloque.

En la provincia mediterránea, el gobernador Martín Llaryora busca dar un golpe de efecto tras doce años sin victorias legislativas. En el entorno del mandatario aseguran que la marca Juan Schiaretti mantiene alta imagen positiva, aunque el nuevo sello —Provincias Unidas— todavía carece de reconocimiento pleno.

Las proyecciones más recientes indican que, de las nueve bancas en disputa, el oficialismo cordobés podría quedarse con cuatro escaños, lo que duplicaría su representación actual. La apuesta pasa por diferenciarse de Milei en temas económicos y mostrar gestión en infraestructura y empleo provincial.

Santa Fe: un escenario dividido en tercios

En Santa Fe, la pelea se mantiene abierta. La encuesta de GyC Comunicaciones, realizada entre el 19 y el 30 de septiembre, muestra a Caren Tepp (Fuerza Patria) con el 26% de intención de voto, seguida por Gisela Scaglia (Provincias Unidas) con el 25% y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza) con el 21%.

El gobernador Maximiliano Pullaro apuesta a sostener su base en el interior provincial, mientras enfrenta una ciudad de Rosario adversa, donde concentra el 40% del padrón. Su campaña se apoya en los logros de gestión frente al narcotráfico y en remarcar diferencias tanto con el kirchnerismo como con los libertarios.

Las proyecciones indican que Provincias Unidas podría obtener dos o tres de las nueve bancas en juego, dependiendo del nivel de participación y del corte de boleta.

Corrientes y Jujuy, los bastiones más sólidos

El panorama es más favorable en Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdés llega con fuerza luego de un triunfo contundente en las elecciones locales. Tras la fallida negociación con La Libertad Avanza, el oficialismo correntino apuesta a Diógenes González, que polariza con la candidata libertaria Virginia Gallardo. De las tres bancas en juego, esperan quedarse con dos.

En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir consolida la hegemonía del radicalismo local y podría repetir la victoria lograda en los comicios provinciales de mayo. Con libertarios y peronistas divididos, el oficialismo jujeño confía en sumar un nuevo triunfo que refuerce su vínculo dentro de Provincias Unidas.

Chubut y Santa Cruz, los distritos más complicados

No todas son buenas noticias. En Chubut, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres admite que la polarización nacional podría afectar el desempeño de su espacio, que renueva solo dos diputados. Pese a eso, Torres busca ampliar su proyección nacional y promueve un armado más amplio junto a figuras como Ricardo López Murphy, que compite por una banca porteña.

En el sur, Claudio Vidal (Santa Cruz) comparte el diagnóstico: «Va a ser una elección de tercios», reconocen en su entorno. Aunque evitan hablar de encuestas, confían en quedarse con uno de los tres escaños que se disputan.