El escándalo que rodea a José Luis Espert sumó en las últimas horas un nuevo capítulo. Viejas publicaciones de Guatemala salieron a la luz y ponen en jaque la versión del diputado libertario en la causa que lo vincula con el empresario detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado.
Los registros incluyen tuits de 2020 y 2021 del medio de investigación CMI-Guatemala (@cmiguate) y del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala), que señalan directamente a la empresa “Minas del Pueblo S.A.” como propiedad de Machado. Esa firma es la misma que, según la documentación oficial, transfirió 200.000 dólares a Espert, dinero que el legislador defendió como un contrato de consultoría profesional y no como un aporte de un presunto narco.
La información contradice de manera frontal los argumentos del dirigente liberal. En uno de los tuits de CMI-Guatemala, fechado en mayo de 2020, se lee: “#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico”.
El Ministerio Público de Guatemala, por su parte, publicó en abril de 2021 una investigación sobre “una pista de aterrizaje y una aeronave bajo investigación”, acompañada de la foto de un avión matrícula N584LU, señalando el vínculo con empresas ligadas a Machado. Estos datos refuerzan la hipótesis de que la sociedad que pagó a Espert no era ajena al empresario, sino parte directa de su red empresarial.
La aparición de estas publicaciones debilita seriamente la estrategia de defensa de Espert. El diputado había afirmado en un video que nunca recibió dinero de Machado y que el contrato fue posterior a la campaña presidencial de 2019. Sin embargo, los antecedentes revelados en Guatemala dibujan un panorama distinto: la empresa que giró los fondos pertenece al presunto narcotraficante y, además, está asociada a una investigación internacional por pistas clandestinas y aeronaves sospechadas de usarse en actividades ilegales.