Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El PRO defendió el Presupuesto 2026 ante críticas opositoras

 

Gustavo Arengo presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña. La oposición cuestionó las metas económicas y el PRO anticipó un debate voto a voto.

 
Presupuesto 2026
Gustavo Arengo defendió el Presupuesto 2026 en la Legislatura. La oposición cuestionó las metas y el PRO anticipó una negociación voto a voto.

El ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo, abrió en la Legislatura el debate del Presupuesto 2026. La oposición peronista lanzó críticas por las proyecciones económicas, mientras el PRO reconoció que la aprobación se definirá voto a voto. La Libertad Avanza acompañó en silencio.

Inicio del debate en la Legislatura

Arengo encabezó este lunes la presentación del Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires. Fue la primera de las exposiciones previstas ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por la legisladora oficialista Paola Michielotto.

El ministro llegó acompañado por su equipo económico y por el titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Germán Krivocapich. Durante su exposición, destacó que la Ciudad mantendrá por quinto año consecutivo el equilibrio financiero, con un superávit proyectado de $6.000 millones.

Los ingresos totales se estiman en $17,347 billones, mientras que el gasto total será de $17,341 billones. Arengo remarcó además que los niveles de deuda “serán los más bajos de los últimos 14 años”.

Las claves del proyecto del PRO

El funcionario explicó que el Presupuesto se apoya en cinco ejes:

  1. Metro cuadrado, para el mantenimiento del espacio público, la limpieza y la seguridad.
  2. Movilidad, que contempla obras viales y el inicio de la línea F del subte.
  3. Cuidado, con foco en salud, educación e inclusión social.
  4. Ciudad atractiva, orientada al turismo, la cultura y el deporte.
  5. Modernización del Estado, con la plataforma BAX que permitirá digitalizar todos los trámites para 2026.

Arengo sostuvo que el proyecto replica las pautas macroeconómicas definidas por la Nación: un crecimiento del 5 %, inflación del 10,1 % y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para diciembre del año próximo.

Cruces por el tipo de cambio y el superávit

El legislador Claudio Romero, del bloque Volvamos Buenos Aires, advirtió sobre el impacto de la volatilidad del dólar en las metas fiscales. “El tipo de cambio estimado es de $1.336,50, pero hoy supera los $1.450. ¿Podrá sostenerse el superávit?”, preguntó.

Arengo respondió que las pautas nacionales son la referencia obligada para los cálculos. “Si se alteran las variables macroeconómicas, enviaremos una ampliación presupuestaria”, señaló. El ministro también aclaró que la Ciudad no prevé un déficit financiero. “Si hay cambios en el tipo de cambio, también aumentarán los ingresos. No esperamos desequilibrios”, aseguró.