Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Tribunal absolvió a dos ex titulares del INCAA acusados de defraudación

 

Liliana Mazure y Jorge Álvarez fueron juzgados por presuntas irregularidades en subsidios al cine, pero el Tribunal Oral Federal N° 2 concluyó que no hubo pruebas que sostuvieran la acusación.

 
INCAA
El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Liliana Mazure y Jorge Álvarez, ex titulares del INCAA, por falta de pruebas en una causa por defraudación.

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió este martes a los ex presidentes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure y Jorge Álvarez. Ambos habían llegado a juicio por una acusación de defraudación vinculada con fondos destinados a subsidios cinematográficos.

La decisión también benefició a tres productores imputados en la causa: Fernando Sokolowicz, fundador de Pagina 12 y ex dueño de canal 9, además de Pablo Rovito y Alejandro Tossenberger. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel firmaron el veredicto y anunciaron que los fundamentos se darán a conocer el 11 de noviembre.

Con la absolución, el Tribunal ordenó levantar todas las medidas cautelares que pesaban sobre los acusados. Mazure, diputada K que acaba de ser absuelta en otra causa similar junto a Andrea del Boca, junto a Álvarez habían encabezado el INCAA durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La investigación se había iniciado en 2007, durante el primer mandato kirchnerista. En 2018, el juez Claudio Bonadio procesó a los ex funcionarios y al ex titular del organismo, Jorge Coscia, quien falleció antes del juicio. La causa estuvo instruida por el fiscal Gerardo Pollicita.

Álvarez asumió la presidencia del INCAA en 2005, tras el paso de Coscia, y se mantuvo hasta 2008. Luego fue reemplazado por Mazure, quien permaneció en el cargo hasta 2013.

De qué se los acusaba

Según la elevación a juicio, las presuntas maniobras consistían en supuestas irregularidades en la firma de convenios con productoras. La acusación señalaba fallas en los controles y en la rendición de gastos, e incluso mencionaba producciones que nunca se realizaron.

El fiscal Pollicita había estimado el perjuicio al Estado en unos 16,6 millones de pesos, cifra que incluía actualizaciones. Sin embargo, el Tribunal concluyó que esas irregularidades no pudieron ser probadas durante el debate oral.

Los convenios investigados se habían firmado al amparo del artículo 3 inciso “J” de la Ley 17.441, que autoriza al director del INCAA a celebrar acuerdos con productoras, con un límite del 70% del presupuesto total.

La acusación sostenía que en varios casos ese porcentaje se había superado sin que el organismo tomara medidas para recuperar los fondos. También se detectaron adendas a convenios que modificaban los montos originales y producciones que no se entregaron.

Los proyectos investigados

Sokolowicz y Rovito habían sido acusados por el proyecto La Historia de América Latina, una serie de 63 capítulos. La fiscalía indicó que, pese a haber cobrado el total del subsidio —1.600.000 pesos—, solo se presentaron 18 episodios.

En el caso de Tossenberger, el debate giró en torno al proyecto La misión de Aukán, por el que recibió 275.000 pesos. En 2013, Mazure declaró el convenio resuelto por incumplimiento y ordenó iniciar acciones judiciales, aunque no se encontraron constancias de esas gestiones.

Durante el juicio, la fiscalía retiró finalmente la acusación contra Tossenberger. El Tribunal determinó que no hubo pruebas suficientes para condenar a ninguno de los imputados y dispuso su absolución definitiva.

Las defensas

Los doctores Gabriel Yusef Abboud y Francisco José D’Álbora ejercieron la defensa técnica de Jorge Álvarez. La doctora Laura González y el doctor Gonzalo Obarrio representaron a Pablo Rovito y Fernando Sokolowicz. Los doctores Mariano Hugo Kinan y Juan Diego de Camas defendieron a Alejandro Tossenberger.

Por su parte, Liliana Mazure contó con la asistencia de los doctores Santiago Finn y Nicolás Armando, defensor público titular y coadyuvante, respectivamente, de la Defensoría Pública Oficial N.º 5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal.

El veredicto final fue que el Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió este martes a Liliana Mazure, Jorge Álvarez y a los tres productores imputados. Para los jueces, la Fiscalía no logró probar el presunto desvío millonario de fondos del INCAA. Con el fallo, cesaron todas las medidas cautelares y los fundamentos se darán a conocer el 11 de noviembre.