El próximo domingo 26 de octubre, Argentina vivirá una nueva jornada electoral clave con las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovará parcialmente la composición del Congreso. En esta instancia, se definirán 127 escaños en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, marcando el rumbo político del país para la segunda mitad del mandato presidencial. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), la votación se desarrollará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se implementará de manera simultánea en todo el territorio nacional.
El proceso, que ocurre cada dos años, se presenta como un test político decisivo para el oficialismo y la oposición. En juego estarán la gobernabilidad del Poder Ejecutivo, la capacidad de construcción de mayorías legislativas y la representación federal de las provincias. La distribución de los escaños se realizará bajo el sistema D’Hondt, un método que asigna bancas de forma proporcional según el número de votos obtenidos por cada lista que supere el 3% del padrón electoral de su distrito.
En tanto, el voto en blanco —que representa la decisión del elector de no optar por ninguna de las propuestas— será contabilizado dentro del total de votos válidos, lo que puede elevar el porcentaje necesario para acceder al reparto de bancas. De ese modo, los partidos minoritarios podrían enfrentar mayores dificultades para ingresar al Congreso, según advierten analistas políticos.
Cómo se reparten las bancas en Diputados y el Senado
En la Cámara de Diputados, cada provincia funciona como un distrito único y la cantidad de bancas a renovar se define por su población. El sistema D’Hondt divide los votos obtenidos por cada lista en proporciones sucesivas hasta alcanzar el número de cargos disponibles, lo que favorece a las fuerzas con mayor caudal electoral, pero sin excluir a las minorías que logran superar el umbral mínimo del 3%.
En los comicios del 26 de octubre, se pondrán en disputa 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. Entre los principales distritos:
- Buenos Aires renueva 35 diputados nacionales.
- Ciudad de Buenos Aires, 13 diputados y 3 senadores.
- Santa Fe y Córdoba, 9 diputados cada una.
- Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores.
- Salta, Chaco, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, también renovarán representantes en ambas cámaras.
El Senado de la Nación, compuesto por tres bancas por provincia (dos para la mayoría y una para la primera minoría), tendrá renovación en ocho jurisdicciones, entre ellas Salta, Chaco, Neuquén, Tierra del Fuego y Capital Federal.
Actualmente, la Cámara Alta está conformada por 15 bloques. Allí, Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular son los más numerosos (15 senadores cada uno). Le sigue la Unión Cívica Radical (13) y La Libertad Avanza (6). En la Cámara Baja, en tanto, funcionan 24 bloques. Encabezan Unión por la Patria (98 diputados), La Libertad Avanza (37) y PRO (35), en un escenario de fuerte fragmentación.
?? Volvió el momento más esperado por @MatiMow ? este domingo hay elecciones legislativas y te lo explicamos con confites ?
— Corta (@somoscorta) October 20, 2025
Hoy toca la Cámara de Diputados, ¿cuántos se van y cuántos se quedan? ? pic.twitter.com/DYRSjMxcmW