Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones legislativas: el mapa completo de las bancas que pueden cambiar el equilibrio de poder

 

La ciudadanía argentina acudirá a las urnas para elegir 127 diputados nacionales, en las elecciones legislativas que podrían modificar de manera significativa el equilibrio político del Congreso.

 
Congreso

Este domingo, la ciudadanía argentina acudirá a las urnas para elegir 127 diputados nacionales, en las elecciones legislativas que podrían modificar de manera significativa el equilibrio político del Congreso. El resultado será determinante para el oficialismo libertario y la oposición peronista, dos espacios que llegan con estrategias distintas y un tablero de poder muy ajustado.

Según los cálculos legislativos, el peronismo pone en juego casi el 50% de sus escaños, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO arriesga cerca del 30%. La atención, informó NA, estará puesta en los distritos más poblados, donde se define buena parte del reparto final.

Buenos Aires, la batalla central

La provincia de Buenos Aires será el epicentro de la elección. Allí se renuevan 35 bancas, de las cuales 15 pertenecen a Unión por la Patria (UP), 7 al PRO, 2 a La Libertad Avanza (LLA), 1 a la UCR, 2 a Democracia para Siempre, 3 a Encuentro Federal, 3 a la Coalición Cívica y 2 a la izquierda.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde se eligen 13 diputados, el panorama se reparte entre 3 del PRO, 2 de LLA, 3 de UP, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 1 de la Coalición Cívica, 1 de Republicanos Unidos y 1 de la izquierda.

El interior también define el futuro del Congreso

En Santa Fe se votan 9 lugares, con predominio del PRO (4) y UP (2), mientras que el resto se distribuye entre Unidos, Encuentro Federal y Defendamos Santa Fe.
En Córdoba, también con 9 bancas en disputa, la UCR arriesga 3, el PRO 2, UP 1 y Encuentro Federal 3.

Mendoza deberá renovar 5 escaños (2 de la UCR, 2 de UP y 1 de LLA), y Entre Ríos otros 5, que se dividen entre UP (2), PRO (1), UCR (1) y Democracia para Siempre (1).

En Corrientes y Misiones se eligen 3 bancas por provincia. En la primera, las fuerzas en juego son UCR, UP y Democracia para Siempre; en la segunda, LLA, UCR e Innovación Federal.

El norte y la Patagonia, claves para el cierre

En Chaco se definirán 4 escaños (2 de UP, 1 del PRO y 1 de Democracia para Siempre), mientras que Formosa renueva 2 (1 de UP y 1 de Democracia para Siempre). En Santiago del Estero, UP pone en juego 3 bancas.

El mapa norteño se completa con Catamarca (3 bancas: 2 de UP y 1 de UCR), La Rioja (2 de UP), San Juan (3, de las cuales 2 son UP y 1 Producción y Trabajo), y San Luis (3: 1 de LLA, 1 del PRO y 1 de UP).

En La Pampa, UP, PRO y Democracia para Siempre se reparten las 3 bancas en disputa, mientras que en el norte, Tucumán elige 4 diputados (2 de Independencia, 1 de UCR y 1 de Creo), Salta 3 (1 de UP, 1 de LLA y 1 de Innovación), y Jujuy 3 (1 de UP, 1 de UCR y 1 de la izquierda).

En la Patagonia, Neuquén debe renovar 3 bancas (1 del MPN, 1 de UP y 1 de UCR), Río Negro 2 (Innovación Federal y PRO), Santa Cruz 3 (Por Santa Cruz, UCR y UP), Chubut 2 (PRO y UP), y Tierra del Fuego 2 (UP y Somos Fueguinos).

Un Congreso en juego

El resultado de esta elección definirá el margen de maniobra legislativa del presidente Javier Milei, que busca fortalecer su base parlamentaria junto al PRO, en un intento por consolidar su agenda de reformas estructurales. Para el peronismo, en tanto, se trata de mantener el número suficiente de diputados que le permita ejercer control e influencia en el debate político nacional.

El domingo, además de elegir representantes, el país pondrá a prueba el rumbo económico y político del Gobierno libertario, con el Congreso como campo de batalla decisivo para el futuro de la gestión.