Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Empresas argentinas recompran sus acciones ante la caída del Merval y destinarán hasta USD 450 millones

 

En un contexto de baja bursátil, compañías como Banco Macro, Pampa Energía, Globant y Vista Energy decidieron invertir en sí mismas para sostener el valor de sus papeles.

 
Acciones

La caída del mercado accionario reactivó una tendencia que suele aparecer en tiempos de incertidumbre: la recompra de acciones propias. Ante un Merval que acumula una baja del 37% en dólares y del 24% en pesos en lo que va del año, varias empresas decidieron destinar sus excedentes a adquirir sus propios títulos.

“Cuando el mercado cae, los controlantes perciben que su equity está barato y aprovechan para invertir en sus propias acciones”, explicó Ignacio Sniechowski, gerente de Research del Grupo IEB.

Los sectores que lideran las recompras

Entre las compañías que avanzaron con programas de recompra figuran Banco Macro, Pampa Energía, Central Puerto, BYMA y A3 Mercados, además de las firmas argentinas que cotizan en Nueva York, Globant y Vista Energy. En conjunto, el monto destinado supera los USD 450 millones.

La empresa que más recursos invertirá es Banco Macro, con un programa de $225.000 millones (unos USD 150 millones) o hasta 30 millones de acciones a un precio máximo de $7.500 por acción, vigente por 60 días. Su presidente, Jorge Brito, justificó la medida por “la volatilidad del mercado y la caída de los activos argentinos”, respaldándose en la “solidez del balance” de la entidad.

Por su parte, Globant destinará USD 125 millones, tras una baja del 73% en el valor de sus papeles durante 2025.

Energéticas y financieras también se suman

Pampa Energía anunció una recompra por USD 100 millones, con un tope de USD 60 por ADR o $3.480 por acción local. Cabe aclarar, valores que el mercado ya superó. Vista Energy, en tanto, finalizó en agosto un programa por USD 50 millones. Mientras que Central Puerto destinará USD 20 millones, con precios máximos de USD 11 por ADR o $1.500 en el mercado local.

En el sector financiero, BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) mantiene un plan de recompra por $10.000 millones (USD 6,9 millones) con un precio máximo de $185 por acción. Mientras que A3 Mercados, fusión de MAE, Matba y Rofex, lanzó un programa por $3.000 millones (USD 2 millones).

Una estrategia defensiva con buena lectura del mercado

La Comisión Nacional de Valores establece que estos programas solo pueden financiarse con fondos propios, sin recurrir a deuda. Para los analistas, la señal que envían las empresas es positiva.

“El mercado interpreta bien estas decisiones. Si el controlante le pone el pecho a su empresa, sabiendo que es quien mejor la conoce, se genera confianza”, remarcó Sniechowski.

El especialista agregó que este tipo de movimientos suelen marcar un punto de inflexión. “El ciclo de recompras siempre aparece cuando el mercado empieza a estar atractivo. Cuando las acciones suben, las compañías tienden a venderlas o distribuirlas entre los accionistas”.

De esta manera, las empresas encuentran más rentable invertir en sí mismas que en nuevos proyectos productivos. En un contexto donde la caída de la Bolsa reconfigura las estrategias de capital y refleja el pulso del mercado financiero argentino.