Cada tanto, el ritmo vertiginoso del streaming da lugar a un espacio de pausa y reflexión. Así sucede en Luzu Kids, el micro de Luzu TV que conduce Nico Occhiato, donde niños y adolescentes se sientan frente al micrófono para hablar sobre temas de su mundo, pero también sobre problemáticas que atraviesan a toda la sociedad.
Cómo fue el último programa de Nico Occhiato
En la última emisión, la charla comenzó con una pregunta simple: ¿qué vale más, los afectos o lo material? De ahí, el debate derivó en uno de los temas más delicados y actuales: el bullying. “Hay mucho”, respondieron casi al unísono los cuatro invitados, antes de compartir sus propias experiencias.
Una adolescente, vestida como Hatsune Miku, rompió el hielo: “A mí no me tendrían que decir otaku por hacer cosplay o porque me gustan cosas raras. Ya no me afecta, entendí que lo dicen porque no entienden. Otaku no es un insulto, es una forma de ser”. Su reflexión abrió la puerta a que otros chicos se animaran a contar los comentarios discriminatorios que escuchan en sus escuelas: “En mi colegio dicen mucho sos negro, sos gordo”; “A uno que tiene la piel más oscura le dicen africano”; “A otro peruano”.
Occhiato, sorprendido, admitió que pensó que esas expresiones eran cosa del pasado. Sin embargo, los chicos lo corrigieron: sigue ocurriendo, incluso con cuestiones de género y orientación sexual. “En mi escuela dicen el que se mueve es gay, el que pestañea es gay. Eso hace sentir que ser gay es algo malo”, señaló uno de ellos.
El conductor recogió el guante y reforzó el mensaje: “No tiene nada de malo, y tampoco hay por qué expresarlo si no se quiere. Qué bueno que lo tengan tan claro, porque muchos chicos que ven esto pueden aprender algo”.
El debate continuó sobre el rol de las escuelas. “Yo lo hablo con mis profesores, pero me mandan a la psicopedagoga y nunca hace nada. Siempre le da la razón al que te molesta”, lamentó una adolescente. Occhiato cerró con un llamado a las familias: “Si sos mamá o papá, hablá de esto con tus hijos. Estas charlas también son educación”.