La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este lunes confirmar la extradición del empresario argentino Fred Machado a los Estados Unidos, donde será juzgado por delitos vinculados con lavado de dinero, fraude financiero y narcotráfico. El máximo tribunal rechazó el recurso ordinario interpuesto por la defensa y ratificó la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que ya había declarado procedente el pedido de entrega formulado por la justicia norteamericana.
El fallo, firmado digitalmente por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, establece que la extradición se mantendrá firme respecto de los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la «Quinta Acusación de Reemplazo», presentada por el tribunal del Distrito Este de Texas el 5 de mayo de 2021. Con esta decisión, la Corte allanó el camino para que el empresario, detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, sea trasladado en las próximas semanas a Estados Unidos.
Los abogados defensores, Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto, habían planteado la violación del principio de igualdad de armas, la recusación del juez de primera instancia y la inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal. Sin embargo, los magistrados de la Corte desestimaron todos los argumentos al considerar que no se habían vulnerado las garantías constitucionales ni el derecho de defensa del imputado.
Cancillería comenzó la extradición
En un comunicado compartido por redes sociales, la Oficina del Presidente informó que ya comenzaron con el tratamiento logístico para enviar al acusado a Estados Unidos. «La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales. El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley».
«La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional.
Oficina del Presidente de la República Argentina», completaron en el escrito.
Quién es Fred Machado y de qué se lo acusa
Machado es señalado como el cerebro de una compleja red de lavado de activos y estafas financieras internacionales, que habría utilizado sociedades pantalla en América Latina y el Caribe para encubrir operaciones de narcotráfico. Su caso cobró relevancia en Argentina por su presunta relación con el diputado libertario José Luis Espert, quien admitió haber recibido dinero de una empresa vinculada al empresario, lo que derivó en una investigación penal por presunto lavado de dinero.
En su resolución, el tribunal también instruyó al juez de origen para que informe a la autoridad extranjera el tiempo que Machado permaneció detenido en Argentina durante el trámite de extradición, de modo que sea computado en una eventual condena.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 7, 2025